|
CEDH

Elección de titular de la CEDH deberá ponderar activismo de los aspirantes: CESP

Son 11 las personas interesadas en ocupar el cargo en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
26/01/2025 12:06

La elección del próximo titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa deberá priorizar la carrera en el activismo y vocación de servicio de los aspirantes, opinó el titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, Miguel Calderón Quevedo.

Calderón Quevedo apuntó que el CESP es un ente observador del proceso y no participa de manera activa en la designación del nuevo titular de la CEDH.

“Hemos hecho notar que es un momento histórico, que los tomadores de decisiones que son el Poder Legislativo tomen en cuenta no solamente la hoja de vida profesional de las y los aspirantes, sino también esos requisitos extralegales que tienen que ver con la vocación, con los años de la vida que han invertido pro bono, sin cobrar, para apoyar a estas víctimas, en un momento sin precedentes, de crisis de derechos humanos, sobre todo en el tema de las desapariciones”, dijo.

“En ningún otro tiempo en Sinaloa hemos tenido tantos desaparecidos como en esta época, así que tendrá mucho trabajo el que llegue a ser titular de esa Comisión, o la que llegue a ser titular de esa Comisión”.

Son 11 las personas aspirantes a la CEDH, el primero fue el activista Óscar Loza Ochoa con experiencia en la defensoría de los derechos humanos. También se registró Lucila Ayala de Moreschi, actualmente ella es magistrada propietaria de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.

Aldo Ruiz González también se registró, es docente en universidades y tiene una maestría en Derechos Humanos.

Entre otros perfiles, también están participando actuales trabajadores del organismo, como Juliana Araujo Coronel, quien funge como secretaria ejecutiva, licenciada en Derecho y Ciencias Sociales, con maestría en Estudios Parlamentarios.

Asimismo, al proceso se inscribió Jesús Martina Beltrán Valenzuela, quien fue diputada federal del Partido Revolucionario Institucional en la 60 Legislatura.

Fredy Nampulá Trujillo, desde el 2022 funge como analista jurídico en la Secretaría Ejecutiva del Pleno de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Sinaloa.

Manuel Ardirnez Osuna fue el séptimo en registrarse, Noroeste no pudo localizar información sobre su perfil.

También se registró Alfonso Salazar Ibarra, quien fungía como vicefiscal de Derechos Humanos en Sinaloa.

También participa María del Rosario Valdez Páez, ex síndica procuradora de Culiacán del periodo anterior, fue Alcaldesa provisional de Culiacán cuando fue desaforado Jesús Estrada Ferreiro.

María Sofía Torres Morales fue la penúltima persona en registrarse, de ella tampoco pudo localizarse información.

Finalmente, el actual visitador general de la CEDH, Miguel Ángel Calderón Espinoza fue la última persona en registrarse en la convocatoria.