Estas son las 11 personas que buscan presidir la CEDH Sinaloa
CULIACÁN._ Un activista social, una magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa, la ex Síndica Procuradora de Culiacán y trabajadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, son algunos de los perfiles que buscan presidir el organismo autónomo para el siguiente periodo.
El pasado domingo concluyó con 11 interesados el registro para presidir la CEDH ante el Congreso de Sinaloa.
Este viernes, la Comisión de Derechos Humanos del Legislativo tendrá una sesión para informar quiénes son los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos y que comparecerán en los próximos días.
Óscar Loza Ochoa fue la primera persona en registrarse, desde hace años es activista social, con experiencia en la defensoría de los derechos humanos, es fundador de la Comisión de Defensa de Los Derechos Humanos en Sinaloa, una asociación independiente, además ya presidió el organismo entre el 2004 y 2007.
La segunda persona en obtener su registro fue Lucila Ayala de Moreschi, actualmente ella es Magistrada Propietaria de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, tiene una maestría en Derecho Constitucional y Administrativo, doctorado en Derecho, entre otros estudios, entre el 2011 y el 2012 fue Magistrada Presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sinaloa, es decir, la misma institución, pero con diferente nombre.
Aldo Ruiz González también se registró para presidir la Comisión, de acuerdo a su currículum, ha sido secretario técnico, secretario ejecutivo y consejero del Consejo Consultivo de la CEDH, docente en universidades y tiene una maestría en Derechos Humanos.
Entre otros perfiles, también están participando actuales trabajadores del organismo, como Juliana Araujo Coronel, quien funge como secretaria ejecutiva, licenciada en Derechos y Ciencias Sociales, con maestría en Estudios Parlamentarios.
Asimismo, al proceso se inscribió Jesús Martina Beltrán Valenzuela, quien fue Diputada Federal del Partido Revolucionario Institucional en la 60 Legislatura, en el mismo partido fue secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil y ganó el Premio a la Mujer Culiacanense en 2021.
Por otra parte, Fredy Nampulá Trujillo fue la sexta persona en registrarse, desde el 2022 funge como analista jurídico en la Secretaría Ejecutiva del Pleno de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Sinaloa y tiene una licenciatura en Derecho.
Manuel Ardirnez Osuna fue el séptimo en registrarse, Noroeste no pudo localizar información sobre su perfil.
No obstante, otra de las personas que participó en el registro del proceso fue Alfonso Salazar Ibarra, quien fungía como Vicefiscal de Derechos Humanos en Sinaloa.
También participó María del Rosario Valdez Páez, ex Síndica Procuradora de Culiacán del periodo anterior, fue Alcaldesa provisional de Culiacán cuando fue desaforado Jesús Estrada Ferreiro, ha tenido diversos puestos en la Universidad Autónoma de Sinaloa, también fue jefa del departamento de planeación del Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán, en el periodo de Héctor Melesio Cuén Ojeda como Alcalde, fue una de las primera militantes del Partido Sinaloense al afiliarse el 11 de agosto de 2012, también tuvo oportunidad de trabajar en la iniciativa privada en Beisbox S.A. de C.V. y Casa María, empresas que pertenecen a la familia Cuén Díaz.
María Sofía Torres Morales fue la penúltima persona en registrarse, de ella tampoco pudo localizarse información.
Finalmente, el actual visitador general de la CEDH, Miguel Ángel Calderón Espinoza fue la última persona en registrarse en la convocatoria, es licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Amparo, fue secretario proyectista de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa hasta el 2016 y secretario técnico en la CEDH.