|
Literatura

‘Más allá de las diferencias políticas’, Sheinbaum lamenta el fallecimiento de Vargas Llosa

El escritor fue un crítico del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, incluso desde el proceso electoral
14/04/2025 07:52

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, ello “más allá de las diferencias políticas”, según dijo.

El comentario en el cual lamentó el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 2010, a los 89 años, se dio al inicio de la conferencia de prensa matutin.

“Falleció un gran escritor, Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, señaló.

Vargas Llosa fue autor de novelas como “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversación en La Catedral”, “La guerra del fin del mundo”, “La fiesta del Chivo” y “El sueño del celta”, entre muchos otros.

El escritor peruano -nacionalizado español desde 1993-, obtuvo los premios Cervantes 1994, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Rómulo Gallegos en 1967 y el Planeta en 1993, entre otros.

El 17 de octubre de 2019, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, aunque “lo respeta”, y es un escritor “extraordinario”, el peruano Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura en 2010, había “involucionado” en el tema político y ya era “hasta monárquico”.

“Lo respeto, a Mario Vargas Llosa, buen escritor, lo respeto, en lo político yo creo que ya es hasta monárquico, ha involucionado, pero ese es otro asunto. Es un gran escritor, extraordinario”, afirmó entonces en su conferencia de prensa matutina.

El mismo día, Vargas Llosa dijo que la “dictadura perfecta” del Partido Revolucionario Institucional ya había caído una vez, pero podría estar de regreso con el Gobierno de López Obrador.

“No era tan perfecta, porque finalmente la dictadura desapareció, pero lo que es terrible es que vaya a resucitar, ¿no? Porque yo tengo un poco la impresión de que López Obrador es como la resurrección del PRI, del PRI que formó parte de su juventud”, señaló Vargas Llosa, en una entrevista que le otorgó al diario Reforma.

El 2 de junio de 2019, el escritor peruano aseguró en un artículo de opinión titulado “El populismo mexicano”, publicado en el diario español El País, que el pueblo mexicano estaba “embelesado” por los “desplantes” del entonces Presidente.

Recordó que en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, bajo el mural de José Clemente Orozco Flores contra el fanatismo ideológico, se celebraron tres mesas redondas en las que participaron varios intelectuales mexicanos.

Vargas Llosa abundó que todos los participantes del evento manifestaron su preocupación por el giro que tomó la política mexicana desde que asumió la presidencia López Obrador, a principios de diciembre de 2018.

Asimismo, señaló que el pasado de López Obrador y sus campañas políticas delataban a un dirigente impregnado de populismo, que no se había cuidado de disimular desde que estaba en el poder.

Mencionó, además, que durante las conferencias de prensa matutinas que el entonces Presidente ofrecía diariamente en el Palacio Nacional, “los periodistas suelen ser más obsecuentes que independientes”.

Asimismo, destacó que López Obrador solía tomar sus decisiones “de improviso, prescindiendo de los marcos legales”.

Todo ello “mediante úcases que, luego, sus funcionarios se las arreglan, no sin dificultad, para darles cobertura legal. Y todas sus iniciativas parecen guiadas por un instinto o pálpito del momento, más que de acuerdo a un programa, pese a que lo tuvo en su campaña y parece haberse olvidado de él”.

“Es verdad que su enorme popularidad lo defiende contra todas las críticas, pero esto parece haber agudizado en el personaje lo que estos intelectuales advierten en él: la presencia del caudillo tradicional latinoamericano, voluntarista y despótico que, precisamente porque es muy popular, se cree por encima de las leyes y las normas democráticas”, abundó.

Vargas Llosa concluyó su artículo de opinión diciendo que “el pueblo que jalea y sigue embelesado por los desplantes del Presidente López Obrador comprenderá -ojalá sea más pronto que tarde- que la era de los caudillos debe quedar atrás y para siempre en una América Latina en la que la libertad y la democracia van reemplazando a las tiranías populistas que le han hecho tanto daño”.

El 28 de febrero del 2018, Vargas Llosa advirtió del “suicidio democrático” que cometerían los mexicanos de elegir en las elecciones del 1 de julio, como presidente, a López Obrador, entonces candidato presidencial de la coalición de los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social, “Juntos Haremos Historia”.

“Yo espero que no gane López Obrador. Creo que sería un retroceso tremendo para la democracia en México”, enfatizó Vargas Llosa, quien también señaló que los mexicanos deberían tomar en consideración “la tragedia” que ocurría en Venezuela, donde, acusó, se había impuesto una dictadura.