Muere el escritor peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, murió a los 89 años este domingo 13 de abril en Lima.
Su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió en la red social X.
Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura y es autor de reconocidas obras como La fiesta del Chivo, Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos ya sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, añade la familia en el comunicado.
Informaron que en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones, no tendrá lugar ninguna ceremonia pública y que sus restos serán incinerados.
“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”.
El comunicado lo firman sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
Lamentan su partida
Tras darse a conocer la noticia del su fallecimiento, el mundo cultural expresó su pesar a través de las redes sociales.
Enrique Krauze fue el primero en responder al comunicado que emitió la familia.
“Querido a Álvaro, Morgana, Gonzalo y Patricia, los abrazo con inmenso afecto. La obra de Mario iluminará la historia, mientras la historia exista”.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana se sumó a las condolencias.
“Lamentamos la muerte de Mario Vargas Llosa, una de las voces más influyentes de la literatura hispanoamericana. Su obra y pensamiento marcaron generaciones y enriquecieron el mundo editorial. Nuestras condolencias a su familia y amigos. Su legado vivirá por siempre en sus libros”.
Igualmente la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa (1936–2025), figura esencial de la literatura en español y entrañable amigo de la FIL Guadalajara. Su obra y su legado dejan una huella imborrable en la cultura universal. Extendemos nuestras condolencias a su familia, sus amistades y a la comunidad literaria. Descanse en paz”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro ilustre Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, cuya obra deja una huella imborrable en la historia del país. A sus seres queridos, mi más sentido pésame”, publicó la congresista de Perú, Vivian Olivos.
Perfil
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936. Fue autor de obras fundamentales de la literatura como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo.
El novelista, ensayista, polemista, articulista y académico, fue considerado como uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea en cualquier lengua.
Fue autor de una extensa bibliografía iniciada en 1959 con el libro de relatos Los jefes. Su reconocimiento como escritor se produjo tras la publicación en Barcelona de La ciudad y los perros (1962), por la que obtuvo, ese mismo año, el Premio Biblioteca Breve y posteriormente el Premio de la Crítica (1964).
Algunas de sus novelas han sido llevadas al cine, como La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del Chivo.
Publicó sus memorias bajo el título El pez en el agua (1993), una crónica de la aventura política en la que el autor se embarcó entre los años 1987 y 1990, cuando se presentó como candidato a las elecciones presidenciales de Perú.
Los Premios
Mario Vargas Llosa fue galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el Premio Nacional de Novela del Perú, el Rómulo Gallegos y el Nobel de Literatura 2010, entre otros.
Sus obras
Conversación en La Catedral (1969)
Pantaleón y las visitadoras (1973)
La guerra del fin del mundo (1981)
Lituma en los Andes (1993)
La fiesta del Chivo (2006)
Travesuras de la niña mala (2006)
El sueño del celta (2010)
La civilización del espectáculo (2012)
El héroe discreto (2013).
La llamada de la tribu (2018)
Medio siglo con Borges (2020)
Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina (2021)
La mirada quieta (de Pérez Galdós) (2022)
Un bárbaro en París. Textos sobre la cultura francesa (2023).
Cinco esquinas (2016)
Tiempos recios (2019)
Le dedico mi silencio (2023)