|
Congreso

Recibirá Mazatlán Congreso Pacific Fisheries Technologists

Del 16 al 19 de febrero, el puerto será sede de un evento internacional que abordará ponencias, presentaciones y exposiciones de la industria pesquera y acuícola
24/01/2025 14:45

Del 16 al 19 de febrero próximo, Mazatlán volverá a ser sede el Congreso PFT (Pacific Fisheries Technologists), edición 75 del evento internacional que reúne a expertos, investigadores y empresarios de la industria pesquera y acuícola de todo el mundo.

En dicho congreso, el cual tendrá como recinto sede el hotel Holiday Inn, se estarán compartiendo avances científicos y tecnológicos en beneficio de la sustentabilidad y desarrollo del sector; así lo informó Carmen María López Sáenz, presidenta del comité organizador del evento.

$!Recibirá Mazatlán Congreso Pacific Fisheries Technologists

“En este congreso participa la academia, la industria y el sector gubernamental, tenemos invitados de los tres sectores y se va a hablar de lo que es la pesca y la riqueza que tenemos en el Pacífico de especies que se pueden comercializar”, explicó López Sáenz.

Expertos provenientes de California, Alaska, Oregon, Washington, British Columbia y México se unen para promover este evento, que además se espera deje una gran derrama económica por la asistencia de más de un centenar de invitados y sus familias.

Asimismo, estarán participando profesores y alumnos de Universidad de Sonora, Upsin, Facimar-UAS, Instituto tecnológico de Sonora, Instituto tecnológico de Mazatlán, así como estudiantes de Culiacán, Chiapas y Sonora. En representación de Gobierno estarán la Secretaría de Turismo del Estado de Sinaloa y CAPTA (Centro de Atención y Protección al Turista).

$!Recibirá Mazatlán Congreso Pacific Fisheries Technologists

Todo iniciará el domingo 16 de febrero con la bienvenida y recepción de invitados, así como un paseo turístico. El lunes y martes serán las conferencia y meses de trabajos donde se compartirán enseñanzas y tecnología sobre la pesca; mientras que los estudiantes presentarán sus trabajos de investigación. Todo finalizará el miércoles 19 con las últimas conferencias y visitas industriales.

Entre los ponentes sobre la industria pesquera destacan Martín Frías, de la UAS; Emilio Marín, quien hablará sobre qué especies actualmente se aprovechan en el Pacífico. También estará Bruno Gómez Gil, hablando sobre sanidad del camarón en acuacultura; y la Sonia Soto con el tema de detección de virus en peces.

El costo de la inscripción al congreso es de 200 dólares, lo que incluye los paseos, hospedajes y eventos especiales durante los cuatro días de evento. Está será la segunda vez que Mazatlán albergue el foro, tras haber sido anfitrión en 1995.