|
Religión

Encabeza Obispo de Mazatlán bendición de palmas en Catedral este Domingo de Ramos

A la par, para recabar recursos para el Seminario Diocesano de Mazatlán, se realiza una kermés en el atrio de la Catedral
13/04/2025 10:09

MAZATLÁN._ Recordando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, la mañana de este 13 de abril el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras, encabezó la bendición de las palmas en este Domingo de Ramos, con el que inicia la celebración de la Semana Santa.

“Con este Domingo de Ramos iniciamos la Semana Mayor donde vamos a contemplar los grandes misterios que nos dieron vida y vida en abundancia, y hoy la segunda lectura que hemos escuchado nos da la clave de Jesucristo, desde que era la segunda persona de la Trinidad, el Verbo, y que se decidió que él nos iba a salvar, él no consideró apreciable sólo permanecer en su categoría de Dios, sino se hizo menos y se hizo como uno de nosotros en todo, menos en el pecado”, añadió Monseñor Espinosa Contreras.

“Igual que nosotros en el sufrimiento, en los dolores, en las enfermedades y hasta en la muerte, tuvo una existencia humana igual que nosotros, menos el pecado, y esa fue la gran actitud fundamental de Jesús: la humildad, la sencillez, el hacerse menos para ennoblecernos a nosotros, no fue una mortificación o un sacrificio, simplemente estoico sin beneficio de nadie, sino por el contrario, un sacrificarse, un tener oblación, pero para nuestra salvación, para nuestro bien y ese es el gran ejemplo que nos da Jesús”.

Al oficiar la misma de las 9:00 horas de este 13 de abril en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción en este puerto, donde también encabezó la bendición de las palmas que llevaban decenas de fieles, monseñor Espinosa Concretas recalcó que también las personas deben tener esa misma actitud de donación sacrificada, oblativa para el bien de los demás y Jesús también tenía en eso una gran libertad porque, además de la humildad, vivió la pobreza para ser plenamente libre.

“No nació en una cuna, sino en un pesebre, no en una habitación de hospital sino en un establo y en la vida pública llegó a declarar: los pájaros tienen nidos, (las fieras) sus madrigueras, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar la cabeza. No tenía nada, estaba plenamente libre y tenía una grandeza humana extraordinaria, su grandeza era su persona, eran sus virtudes, eran sus cualidades, era su personalidad tan atrayente porque causaba admiración, sus palabras suscitan reconocimiento, nadie ha hablado como él decían en el tiempo de Jesús por la grandiosidad que tenía su persona”, continuó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán que comprende todo el sur de Sinaloa.

Tras recordar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén donde fue aclamado por la multitud que agitaba ramos antes de su aprehensión, pasión y muerte en la cruz, así como su resurrección y glorioso ascenso al cielo, Monseñor Espinosa Contreras reiteró que la grandeza de Cristo no estaba ni en una casa ni en un gran carro ni en grandes propiedades.

“A veces hay gente que cree que la grandeza está en tener un carro grandísimo, no, ya vemos al Santo Padre cuando va a las visitas a los países pide un carro pequeñito, un FIAT chiquito, no acepta carros grandes ni grandes camionetotas ni nada. No lo ocupa el hombre y la mujer, no ocupamos esas grandezas humanas que no tienen sentido, hay que usar de las cosas tanto cuanto ocupemos de ellas para nuestro desarrollo y para cumplimiento de nuestro fin, pero no cifrar nuestras aspiraciones en el tener y en ostentar”, reiteró.

“Limpios, con higiene, comiendo sanamente, viviendo dignamente, teniendo previsión para la salud , todo eso es correcto, pero no cifrar en las grandezas humanas como nuestras aspiraciones, sino en el cumplimiento de nuestra misión y teniendo una actitud como nos pide Jesús, de saber tener entrega y vocación para el servicio del prójimo. Le pedimos al Señor que bendiga abundantemente a todos y cada uno de ustedes en esta Semana Mayor, que los que tienen vacaciones tengan unas vacaciones sanas donde renueven sus fuerzas para proseguir el camino de sus vidas”.

El Obispo de la Diócesis de Mazatlán también informó que lo que se colecte de limosna en este Domingo de Ramos es para la formación de los sacerdotes en el Seminario Diocesano de Mazatlán.

En este Domingo de Ramos, en el atrio de la Catedral de este puerto, también se realiza una kermés con venta de variados antojitos, mientras que frente a este recinto religioso varias personas venden figuras de palma que los feligreses adquieren y bendicen posteriormente en las diferentes misas que se celebran en este templo ubicado en el Centro de Mazatlán.