|
Altruismo

Renovación del Patronato del Orfanatorio de Mazatlán IAP

En este albergue se trabaja para ayudar a niñas que viven en situaciones vulnerables
20/04/2025 13:58

Brindar asistencia para mejorar el bienestar y calidad de vida de las niñas que la necesitan y viven en situaciones vulnerables, es el principal motor del Patronato del Orfanatorio de Mazatlán IAP, también conocido como Casa del Mar.

Desde la fundación del albergue, que inició operaciones en diciembre de 1927, ha existido un patronato integrado por personas voluntarias que han entregado su tiempo para servir a la comunidad por medio de los niños.

Gabriela Ramírez Landeros, presidenta del patronato de Orfanatorio Mazatlán, habla sobre la labor altruista y la necesidad de la renovación del patronato.

“Las organizaciones de la sociedad civil tenemos como objetivo resolver problemas que afectan a nuestra población. Somos ciudadanos organizados que sabemos que trabajar en nuestra comunidad traerá para todos mayor bienestar. Nuestro trabajo busca una sociedad más justa con mejores condiciones para todos. Por eso la renovación de los órganos de dirección de las organizaciones que son los patronatos es tan importante, porque muestra que una sociedad está preocupada y ocupada en resolver sus problemas”, dice.

El patronato que está al frente de este hogar para niñas ya cumplió 10 años de servicio, por lo que considera que es necesario una renovación.

“En el Orfanatorio de Mazatlán IAP, también conocida como Casa del Mar, estamos cumpliendo 10 años de servicio de este patronato, 10 años de trabajo constante, siempre con el objetivo de obtener mejores resultados en las habilidades de niñas y adolescentes para alcanzar mejores condiciones de vida. 10 años de acciones que siempre han tenido como centro el interés superior de las niñas y adolescentes”, explica.

“Para continuar esta ruta de construir mejores escenarios para las niñas en la sociedad sinaloense es que es necesaria la renovación del patronato que lidere este proyecto, que aporten nuevas energías, nuevas ideas, nuevos caminos para seguir ampliando los derechos de los niños. Así, convocamos a los mazatlecos que levanten la mano y unan sus talentos en las causas de la infancia compartiendo esta responsabilidad de constituir un nuevo patronato para la institución”, dice.

De ahí que Ramírez Landeros hace un llamado a todo aquel mazatleco que desee contribuir con esta noble causa de querer mejorar el bienestar y calidad de vida de los niños y niñas, a que se sume y forme parte de un nuevo patronato.

“Por eso convocamos a gente honesta y comprometida que crea en el poder de la educación, del cuidado y de brindar oportunidades a niñas y niños para que formen parte en el trabajo sin fines de lucro en pro de esta institución”.

Entre las prioridades que trabajan destacan cinco líneas estratégicas, que son salud y nutrición, educación de calidad, espacio seguro y vinculación familiar.

“Nosotros como patronato damos la dirección, o sea, llevamos el desarrollo de estrategias para conseguir los objetivos que fijamos entre todas y proveemos también los fondos. El patronato genera y gestiona el 99 por ciento de la recaudación; integrar el patronato es tener muy claro que las acciones van a ser tomadas en pro del bienestar de las niñas”.

Generalmente esta casa hogar tiene la capacidad de albergar a alrededor de 30 niñas.

“Aquí se les da alimentación, vestimenta, apoyo psicológico, apoyo pedagógico, clases extracurriculares, acompañamiento en sus situaciones jurídicas y la gestión de la propia institución que tiene una figura jurídica de institución de asistencia privada. El llamado es a formar un nuevo órgano de dirección”, dijo.

Los interesados pueden mandar sus datos al correo electrónico casadelmar@orfamaz.org.mx, o bien acudir a sus instalaciones.

Dirección

El Orfanatorio de Mazatlán se encuentra en Zaragoza 227-A, frente a la Cancha Germán Evers. Teléfono 669 981 2214.