‘La ópera es otra cara de Sinaloa’, asegura Victoria Tatto
Una experiencia memorable resultó la conferencia “La Ópera, la otra cara de la moneda en Sinaloa”, que impartió la promotora cultural Victoria Tatto con jóvenes estudiantes del CBTIS 224.
La charla se transformó en una experiencia vívida cuando cantantes del Taller de Ópera de Sinaloa subieron al escenario del auditorio escolar y lo transformaron en un escenario teatral interpretando zarzuelas y arias espectaculares que se ganaron el aplauso intenso y prolongado de los estudiantes.
La charla y el espectáculo forman parte de las actividades del programa “Enjambre de Ideas” que viene realizando el Instituto Municipal de Cultura Culiacán desde hace algunos años, con el propósito de acercar el arte, la ciencia, la cultura, a los estudiantes de bachillerato de nuestra ciudad.
En un lenguaje sencillo y directo, fresco, Victoria fue llevando a los chicos hacia el entendimiento de la ópera a través de sus propias experiencias para rematar cada apartado de la charla con una interpretación musical que clarificara aún más este maravilloso mundo.
La soprano Evelyn Tovón (Estado de México) cantó “De España vengo” de la zarzuela El niño judío (P. Luna), el bajo culiacanense Cyan Rangel con “Non piu andrai” de la ópera Las Bodas de Fígaro (Mozart), el tenor mazatleco Alejandro Pachecho con “No puede ser” de la zarzuela La tabernera del puerto (Pablo Sorozabal) y la soprano Jéssica Torrero de Culiacán con “Der Hölle Rache” de la ópera La flauta Mágica (Mozart), todos acompañados por el pianista Salomón Gil. Al final, cantaron los cuatro “Dime que sí” de Alfonso Esparza Oteo.
“La ópera está viva, goza de mucha salud, sobre todo en Sinaloa”, expresó apasionada Victoria Tatto. Destacó que la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes ha sido un detonante del desarrollo cultural en nuestro estado y que actualmente hay un gran número de cantantes poniendo en alto a Sinaloa en la ópera mundial.
Explicó al público juvenil que la ópera se ha sostenido desde sus orígenes en el Siglo 15 hasta nuestros días porque es drama, y sus historias tratan de las pasiones humanas. Los invitó a seguir al Taller de Ópera de Sinaloa, perteneciente al Isic, y darse la oportunidad de escuchar y ver esta expresión artística. El aplauso final que los jóvenes del CBTIS 224 obsequiaron a los participantes en el Enjambre de Ideas, fue un “sí” a esta invitación.
El director del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, Adolfo Plata Guzmán, agradeció el apoyo y colaboración del CBTIS 224 encabezado por su director el maestro Francisco Javier Avilés Ochoa; al Isic y al director artístico del TAOS, el tenor José Manuel Chu. Además, entregó reconocimientos a Victoria Tatto y al Taller de Ópera de Sinaloa.