Aplauden a la Sinfónica Juvenil en el Parque de Pradera Dorada
En un ambiente festivo y de sana convivencia, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Superior de Música, bajo la dirección del maestro Diego Rojas, compartió un concierto de música sinfónica y tradicional mexicana y sinaloense.
Como parte del programa El Arte Alegra tu Parque, que coordinan el Instituto Sinaloense de Cultura y Parques Alegres IAP, llevó a cabo este fin de semana una edición en el fraccionamiento Pradera Dorada.
La orquesta integrada por alumnos de la institución educativa del Isic, se presentó ante un numeroso público reunido en el parque.
Iniciaron con La chacona, de Carlos Chávez, para continuar con música sudamericana, en este caso dos tangos, El choclo y La Cumparcita, además de Libertango, de Piazzola, con el acompañamiento de Diego Salazar, en el acordeón.
Ya ubicado al frente de la Orquesta, el jovencito conocido como “El As del Acordeón”, interpretó ya como solista la polca italiana Fisarmonica impazzita, donde puso de manifiesto el por qué ganó a finales del año pasado el primer lugar en el Festival de Acordeón Hohner, en Monterrey, a donde viajó con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura.
Su dedicación, disciplina y talento, se pusieron una vez más de manifiesto en esta participación ante un nutrido público que con aplausos reconoció su ejecución.
El programa de la tarde en el Parque de Pradera Dorada continuó con música mexicana, a cargo de los talentosos jóvenes que integran la Orquesta, quienes estuvieron apoyados por sus maestros, todos ellos integrantes de la OSSLA, en la interpretación del tema oaxaqueño Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá, para continuar con el vals sinaloense Alejandra.
Del maestro Samuel Murillo, se interpretó Summum cumbia que fue dirigida por el maestro Erick Castro, como preámbulo a lo que fue la despedida, con la dirección nuevamente del maestro Diego Rojas, con un popurrí de mambos de Pérez Prado, que cerró con broche de oro una tarde diferente, impregnada de música para contribuir a generar un ambiente de paz en la comunidad.

La Orquesta, fundada apenas en 2023 y que hizo su debut en 2024, forma parte del Sistema Estatal de Fomento Musical del Isic, que actualmente cuenta con una veintena de agrupaciones en todo el estado, con orquestas sinfónicas y coros infantiles y juveniles en Los Mochis, Juan José Ríos, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán, Mazatlán y en El Rosario, así como las bandas sinfónicas en Teacapán y Escuinapa, la orquesta de cuerdas de Casa Peiro, en Pericos, la Banda Tradicional Sinaloense Infantil y Juvenil de Mocorito, y otra agrupación en Mazatlán.