|
Ecología

Trabajan en Rosario para la conservación del Santuario Huizache-Caimanero

Autoridades locales y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas discutieron en una reunión estrategias para preservar el Santuario Huizache-Caimanero, área natural protegida desde 2022 y crucial para la anidación de tortugas marinas
05/04/2025 11:40

EL ROSARIO._ Con la finalidad de informar las bondades, limitaciones, territorio y acciones de conservación del área natural protegida en la categoría de Santuario Huizache-Caimanero, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas encabezaron una reunión con trabajadores de distintas áreas del Ayuntamiento.

La reunión fue encabezada por el director del Santuario Huizache-Caimanero, Carlos Edén Montoya Espinoza, en el aula de usos múltiples del Palacio Municipal.

$!Trabajan en Rosario para la conservación del Santuario Huizache-Caimanero

“El objetivo es conservar estas áreas lo más que se pueda. También en la Ley Federal de Equilibrio Ecológico, en la LGEEPA, pues establece la definición de un área natural protegida... Entonces todas las áreas naturales protegidas tienen su normatividad, tienen sus leyes para que se lleve a cabo bien su conservación”, expuso.

El funcionario explicó que fue el 24 de diciembre del 2022, que El Huizache-Caimanero recibió el decreto de área natural protegida, al ser una de las playas de anidación de tortugas marinas.

Comentó que dentro de dicho decreto se contempla un polígono de 451 hectáreas, 54 kilómetros de litoral costero, y que el 70 por ciento de este territorio pertenece al municipio de Rosario y el 30 por ciento a Mazatlán.

$!Trabajan en Rosario para la conservación del Santuario Huizache-Caimanero

Montoya Espinoza agregó que el municipio también tiene una extensión de manglar de 144 hectáreas, enfatizando que cuenta con una gran riqueza en biodiversidad.

“En México ahorita son 232 áreas naturales protegidas entre distintas categorías. Las categorías son reserva de la biósfera, área de protección de recursos naturales, parques nacionales, áreas de protección de flora y fauna, monumentos naturales y santuario”.

En total son un poco más de 98 millones de hectáreas la superficie protegida en todo el país, de las cuales más de 23 millones es superficie terrestre, mientras que el resto es área marina.

De ahí la importancia de sumar esfuerzos para determinar estrategias de protección de las zonas de anidación y reproducción de las tortugas marinas bajo esquemas que garanticen la preservación de sus elementos naturales y de los servicios ambientales que proporcionan.

$!Trabajan en Rosario para la conservación del Santuario Huizache-Caimanero

Subrayó que dentro de estas áreas protegidas siempre existen propietarios que deben ajustarse a las normas que hay en torno a este nombramiento, y adecuarse al programa de manejo, ordenamiento ecológico e incluso planeación de municipios y estados.

Por su parte, la subdirectora de Ecología, Andrea Palmira Aguilar Chacón, hizo hincapié en el interés del Gobierno de Rosario en sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y proteger la biodiversidad mediante prácticas sostenibles.

Precisó que buscarán los mecanismos para implementar talleres informativos, actividades recreativas y turísticas sustentables, dándole valor a la conversación de la zona.