Patinadores artísticos viajaban en avión que chocó con helicóptero en Washington
Un trágico accidente aéreo ocurrido en Washington D.C. ha conmocionado al mundo del patinaje artístico. Un helicóptero de las fuerzas armadas colisionó con un avión de American Airlines cuando este se preparaba para aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, dejando un saldo mortal.
A bordo del vuelo 5342 viajaba un grupo de al menos 14 patinadores artísticos, junto con sus entrenadores y familiares, quienes regresaban de un campamento tras participar en el Campeonato Nacional de Patinaje Artístico en Wichita, Kansas. La Federación de Patinaje de Estados Unidos confirmó la presencia de varios miembros de la comunidad en el vuelo siniestrado.
“Estamos devastados por esta indescriptible tragedia y tenemos a las familias de las víctimas en nuestros corazones”, expresó la organización en un comunicado oficial.
Si bien no dieron a conocer los nombres de los integrantes que iban en ese vuelo, medios del Kremlin informaron que dos entrenadores rusos eran pasajeros, Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, ex campeones mundiales de patinaje en parejas en 1994 y dos veces olímpicos. Ambos se desempeñaban como entrenadores en The Skating Club of Boston y eran figuras clave en el desarrollo de jóvenes talentos en este deporte. Su hijo, el patinador artístico estadounidense Maxim Naumov, también iba a bordo.
El jefe de bomberos de Washington D.C., John Donnelly, informó que hasta el momento se han recuperado los cuerpos de 27 pasajeros del avión y uno del helicóptero. En total, 64 personas viajaban en el avión (60 pasajeros y cuatro tripulantes), mientras que en el helicóptero iban tres ocupantes.
La investigación sobre la causa del accidente sigue en curso, mientras la comunidad del patinaje lamenta la pérdida de sus colegas y amigos.
Hace 64 años, la comunidad del patinaje artístico de Estados Unidos vivió otra gran conmoción cuando, el 15 de febrero de 1961, el avión que llevaba al equipo nacional al Campeonato del Mundo que se iba a celebrar en Praga (actual Chequia), se estrelló cuando viajaba desde Nueva York a Bruselas.
A raíz de aquel suceso, se creó el Fondo Memorial de la Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos, que ofrece becas académicas y de patinaje a jóvenes promesas del país en este deporte como tributo a las 72 vidas que se perdieron en el accidente. Desde su creación, este fondo ha proporcionado más de 20 millones de dólares a los deportistas.