Regresa Óscar Loza Ochoa a la CEDH para un segundo periodo
La nueva dirigencia estará al frente del organismo por un periodo de cuatro años hasta el año 2029
31/01/2025 10:55
El Congreso del Estado de Sinaloa eligió al activista Óscar Loza Ochoa como el nuevo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa para el periodo 2025-2029.
La 65 Legislatura del Parlamento votó en sesión extraordinaria este 31 de enero, y arrojó una mayoría de 34 votos en favor de Loza Ochoa, cuatro votos para la aspirante Lucila Ayala de Moreschi, mientras que los otros cinco aspirantes no recibieron ningún voto.
Los otros participantes en el sufragio fueron Miguel Ángel Calderón Espinoza, Juliana Araujo Coronel, Manuel Ardinez Osuna, Alfonso Salazar Ibarra y Aldo Ruiz González.
Será el segundo periodo para Loza Ochoa al frente de este organismo, ya que lo presidió durante el periodo de 2003 al 2007.
Asumirá el cargo en sustitución de José Carlos Álvarez Ortega, quien permaneció en el cargo desde 2016, ya que fue electo para el 2016-2020 y logró la reelección del 2020 al 2024.

El nuevo presidente expresó que la labor de la CEDH en medio de la crisis de violencia que vive Sinaloa, debe entenderse a partir de la colaboración con las demás instituciones del Estado para construir un entorno de paz.
En ese sentido, planteó la necesidad de entablar trabajos conjuntos con sectores de la educación, ciencia y cultura de Sinaloa, a fin de moldear ideas que lleven a un reforzamiento del tejido social sinaloense.
“Hoy vivimos un momento de crisis, que no se ha iniciado sino que se ha profundizado a partir del 9 de septiembre, y claro, es un reto. No es la comisión la que va a tener la varita mágica para estar resolviendo los problemas”.
“Entonces lo que haga la comisión creo que es sobre todo a partir de reconocer que la crisis es compleja, profunda, que no se va a resolver de la noche a la mañana, que nos va a llevar tiempo”.
“Si se pueden dar las mesas de diálogo si podemos convocar a las universidades, a la Sepyc, a nuestros intelectuales y científicos y escucharlos, para que los escuche la sociedad, si abrimos un debate público van a surgir no solo ideas sino compromisos y acciones para sacar adelante a este Sinaloa”.
En torno a organismos independientes, como la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa, aseguró que respetará la autonomía que poseen.
“Queremos que sobreviva la comisión y que siga teniendo la misma presencia social, yo no quiero opacar, al contrario. [Leonel] Aguirre ha sido mi jefe por 13 años ahí, y con mucho gusto voy a seguir viéndolo con el respeto que miré a su hermano Jorge y ahora al mismo Leonel”, comentó.
Por otro lado, garantizó que durante su gestión la comisión se mantendrá abierta para atender y recibir a la ciudadanía que aqueje una violación a sus derechos humanos, sin necesidad de tanta burocracia.
“Yo soy enemigo de que digan ‘es que no están’ y sí están. Yo lo que entiendo por todo estos años es que cuando la gente va y toca una puerta en una comisión, o con algún funcionario, es porque ya tocó otras y no se las abrieron”, puntualizó Loza Ochoa.
La Presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, resaltó el perfil de Óscar Loza y su carrera como activista defensor de los derechos humanos.
Señaló que la experiencia de Loza Ochoa en la materia influyó mucho en la votación, incluso cuando ello supuso que siga sin haber una mujer presidenta de la CEDH.
“Creo que nadie puede regatear la trayectoria que él ha construido en el activismo, en defensa de los derechos humanos y estar en la representación institucional. Y creo que el Congreso hoy, la mayoría del Congreso con 34 votos a favor ha reconocido esa trayectoria que nosotros y yo en lo personal reconozco.
“Sí reconozco también que queda una deuda pendiente en cuanto a la representación de mujeres al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sé como mujer que es un espacio que no ha tenido una mujer como titular, sin embargo, el peso de la trayectoria de Óscar Loza, su desempeño la verdad en esta ocasión esa fue la valoración que tuvimos, sin embargo, prevaleció en el grupo parlamentario mayoritario y en los grupos parlamentarios un reconocimiento”, declaró.
Destacó que una de las razones por las cuales se eligió a Óscar Loza, es por el acompañamiento y cercanía que ha mantenido con personas víctimas de distintos hechos de violencia, así como grupos vulnerables en el Estado.
Refirió que la reputación del activista servirá para reforzar la credibilidad de la CEDH ante la ciudadanía.
“Queremos gente con ese vínculo social, con esa credibilidad y con eso demostramos precisamente que desde el Congreso del Estado lo que estamos buscando son trayectorias, es compromiso en la defensa de los derechos humanos, porque eso queremos que se fortalezca en Sinaloa, y también queremos y estamos obligadas a recuperar credibilidad”.
“Nos fuimos por un perfil altamente ciudadano, sin ese desempeño institucional que pudiera poner en duda”, recalcó Guerra Ochoa.