|
Fiscalía

Acusan filtraciones desde Fiscalía de Sinaloa a extorsionadores en casos de desaparecidos

La líder del colectivo Sabuesos Guerreras señaló que hay familiares de víctimas que han sido extorsionados con información sensible que únicamente le fue otorgada a investigadores de la Fiscalía del Estado
23/02/2025 12:59

En Sinaloa, desde la Fiscalía General del Estado existen filtraciones de información a extorsionadores que la utilizan para amenazar a familiares de personas desaparecidas, acusó la líder del colectivo Sabuesos Guerreras, María Isabel Cruz Bernal.

La lideresa del grupo de buscadoras de personas desaparecidas señaló que han existido casos en los que las familias con desaparecidos son extorsionados con datos que les fueron entregados únicamente a los investigadores de la FGE, por lo que apuntó existen filtraciones.

Cruz Bernal explicó que desde el colectivo se acompaña a familiares de personas desaparecidas a interponer las denuncias y se siguen los casos, mismos en los que se han registrado extorsiones.

“Tenemos que darle la seguridad para que ellas puedan acudir a interponer una denuncia, porque de otra manera no lo hacen, pues les da miedo porque sabemos que la información se entrega a la Fiscalía, pero también a los investigadores, entonces no sabemos para dónde se va esa información que después sale de ahí y extorsionan a las familias. ¿Como lo supieron?, si nada más ahí se puso, ¿no? Entonces, sí, tenemos que estar muy, muy, al pendiente de eso”, explicó.

N: ¿Consideras que hay filtraciones por parte de la autoridad?

“Sí, a veces sí. A veces sí, creo que en este tema y en estos últimos meses se ha dado bastante esa filtración que esperemos pronto sea pues, ya ahora sí, que se terminen esas prácticas, ¿no? Esas viejas prácticas, porque son viejas prácticas”.

Desde el pasado 9 de septiembre de 2024 en Sinaloa existe una crisis de seguridad derivada de una pugna del crimen organizado que ha provocado el incremento en delitos como homicidio doloso, lesiones, robos de vehículos y privaciones de la libertad.

El delito que más incidencia presenta es el de las privaciones de la libertad. Del 9 de septiembre de 2024 al 21 de febrero se han abierto 998 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado solo 611 denuncias ante la FGE, lo que equivale a un 61 por ciento de los casos.

Cruz Bernal apuntó que las bajas denuncias, en relación con los reportes, son prueba de que la ciudadanía no confía en las autoridades de seguridad e investigación.