Un dolor infinito

14/01/2025 04:00
    Entre el orgullo y el dolor, entre cifras alarmantes y la resistencia individual, vemos el esfuerzo colectivo de mujeres y hombres sinaloenses que han hecho de la búsqueda de sus desaparecidos una labor de vida, un apostolado.

    El dolor de las desapariciones es enorme, extenso, lacerante, infinito... Es el no saber, es la incertidumbre, el terror, la angustia, el coraje, el miedo, el pensar lo peor...

    Es indescriptible.

    Por eso, entre el orgullo y el dolor, entre cifras alarmantes y la resistencia individual, vemos el esfuerzo colectivo de mujeres y hombres sinaloenses que han hecho de la búsqueda de sus desaparecidos una labor de vida, un apostolado.

    Ayer, la Organización de Naciones Unidas anunció el Primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, el cual tiene como objetivo trazar el rumbo hacia la acción colectiva.

    Se llevará a cabo esta semana, del 15 al 16 de enero, en Ginebra, Suiza, y la ONU señala que será: “marcando un paso crucial en la lucha global para prevenir y erradicar esta grave violación de derechos humanos”.

    Este evento histórico, dice el comunicado, reunirá a gobiernos, víctimas, organizaciones de la sociedad civil que apoyan su lucha diaria y organismos internacionales, con el objetivo de fomentar el diálogo y definir un camino colectivo hacia la erradicación de las desapariciones forzadas en el mundo.

    “Durante los dos días del congreso, se realizarán paneles de discusión sobre temas como la responsabilidad internacional frente a las desapariciones forzadas, el fortalecimiento de los procedimientos de búsqueda y la protección de las víctimas, personas defensoras de derechos humanos, abogados y periodistas”.

    El Congreso es coorganizado por el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y la Iniciativa Convención contra las Desapariciones Forzadas, y en él habrá presencia sinaloense, pues la representante del colectivo Sabuesos Guerreras fue invitada.

    De hecho, previo al Congreso Mundial sobre las Desapariciones Forzadas, familiares de personas desaparecidas en México se reunieron con Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de Derechos Humanos de la ONU.

    Lo dicho, es una mezcla de orgullo y tristeza que la presencia sinaloense resalte en este tipo de eventos. Ojalá nos sirva al menos de aliciente.