Sheinbaum firma leyes secundarias de reforma energética
Las leyes secundarias de una reforma energética que tendría reglas claras para establecer mecanismos de asociación público-privada en las industrias de electricidad e hidrocarburos, será enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión.
Detalló que los cambios legales permitiría que Petróleos Mexicanos pudiera tener contratos mixtos de exploración y extracción con privados, además de que la también paraestatal Comisión Federal de Electricidad, fuera garante de la continuidad, accesibilidad y seguridad del sistema eléctrico.
“Es una reversión de la reforma de 2013”, dijo respecto a los cambios constitucionales con los que hacía más de una década se abrió el negocio a las empresas privadas.
“Se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la producción de energía para el pueblo de México y la soberanía nacional”, abundó.
Asimismo, las leyes secundarias crearían una Comisión Nacional de Energía, como regulador en el área y le daban potestad para entregar permisos de generación y comercialización de electricidad, así como en materia de hidrocarburos para gas, petrolíferos y petroquímicos.
Según un borrador de la ley del sector eléctrico, visto por la agencia británica Reuters, la generación de electricidad en el país podrá llevarse a cabo bajo esquemas mixtos de inversión privada con el Estado, que debería tener este último al menos el 54 por ciento de participación directa o indirecta en los proyectos.
Además, los cambios legales otorgarían a la Secretaría de Energía (SENER), la rectoría de la planeación del sector. También fijarían reglas claras y nuevos mecanismos para la participación de la iniciativa privada.