Sheinbaum confirma, ahora sí, que Garduño deja Migración; lo sustituirá Sergio Salomón
Sergio Salomón Céspedes Peregrina sustituirá a Francisco Garduño Yáñez, en el Instituto Nacional de Migración (INM) -dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB)-, según lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, más de seis meses después de haberlo anunciado, el 8 de octubre de 2024.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum indicó que Garduño Yáñez se quedó más tiempo en dicho cargo, por la relación que tenía con sus contrapartes en Estados Unidos y en Guatemala.
“Fue importante todo este proceso de transición ustedes saben que uno de los temas relevantes en la relación con Estados Unidos, es el tema de la migración”, dijo la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República.
“Fue un proceso, hubo mucho diálogo con Estados Unidos, al mero principio, cuando llegó el presidente [Donald] Trump no queríamos que hubiera en ese momento la transición, porque Garduño tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos, y también, y particularmente, en Guatemala”, enfatizó la mandataria nacional.
“Y ahí, pues ya hubo un proceso y capacitación, etcétera. A partir del 1 de mayo va a entrar Sergio Salomón”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien cuestionada respecto al desenlace que tuvo el proceso legal contra Garduño Yáñez, por el fallecimiento de 40 migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez, dijo que fue un proceso legal que se siguió en sus términos y que se estaba atendiendo a los familiares de las víctimas.
“Los estamos atendiendo siempre y que el caso de Francisco Garduño fue un proceso legal y a las víctimas siempre las vamos a atender”, señaló.
Respecto al tema migratorio, Sheinbaum Pardo señaló que el programa de atención a migrantes de otras nacionalidades que pasaban por México para llegar a Estados Unidos, tenía un sentido humanista y se había trabajado en ello.
“Y ahora, hay mucho menos migración hacia la frontera norte. Pero habría que ver estos 41 casos de qué se trata antes de poder emitir una opinión”, dijo al ser cuestionada respecto a datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones, que señalaban que en lo que iba de 2025 se habían registrado, por lo menos, ese misma cantidad de muertes de migrantes, en la frontera con Estados Unidos.