|
Diputados

Que siempre sí: acuerdan 12 días continuos de vacaciones para trabajadores

Durante conferencia de prensa, los diputados dieron a conocer la corrección que realizarán, a través de la cual se permitirá fraccionar los días de descanso, únicamente en caso de que el trabajador así lo solicite
08/12/2022 18:26

MÉXICO._ El grupo legislativo de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, anunciaron, el 8 de diciembre de 2022, que decidieron corregir la minuta que aprobaron respecto a las llamadas “vacaciones dignas”, por lo que los trabajadores contarán con 12 días seguidos de descanso tras su primer año laboral.

Los diputados federales del guinda, Aleida Alavez Ruiz y Manuel de Jesus Baldenebro Arredondo, este último también presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de San Lázaro, dieron a conocer que, a través de una reserva, corregirán el proyecto que originalmente avalaron y que fraccionaba los días de vacaciones.

Durante una conferencia de prensa en la sede de la Cámara alta del Congreso de la Unión, acompañados por los senadores Napoleón Gómez Urrutia y César Arnulfo Cravioto Romero, dieron a conocer la corrección que realizarán, a través de la cual se permitirá fraccionar los días de descanso, únicamente en caso de que el trabajador así lo solicite.

Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara alta del Congreso de la Unión, subrayó que se establecería que el trabajador disfrutará de 12 días de vacaciones continuas, y que dicho periodo podría ser, a juicio del empleado, distribuido de la forma y tiempo que quisiera.

Baldenebro Arredondo indicó que la diputada del grupo legislativo de Morena, Susana Prieto Terrazas, será la encargada de proponer la reserva para corregir su intención de partir en dos, de forma obligada, el periodo de las llamadas “vacaciones dignas”.

“Pero las negociaciones no terminaron ahí, y va a tener a bien, nuestra compañera diputada, secretaria, Susana Prieto, en subir la reserva [...] 12 días y a petición del trabajador, solamente del trabajador, fraccionar si él lo desea”, agregó Baldenebro Arredondo.

“Si no hizo ninguna solicitud el patrón tendrá que programar sus 12 días. Señores, en este país podemos llegar a acuerdo como senadores y como sociedad en general, y es por eso que hoy estamos aquí”, expuso el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de San Lázaro.

“Hay un acuerdo que va a dejar a todos tranquilos y que va a dejar en salvaguarda los derechos de las y los trabajadores mexicanos que eso es lo más importante [...] Podemos, con toda tranquilidad, decir que estamos cumpliendo a los millones de trabajadores y trabajadoras del país con esta minuta”, dijo, por su parte, el senador Cravioto Romero.

El 6 de diciembre de 2022, con 17 votos a favor, 4 sufragios en contra y 2 abstenciones, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de San Lázaro aprobó el dictamen que ampliaba de seis a 12 días las vacaciones para trabajadores que han laborado por un año, pero con la modificación de que la mitad de los días podían ser otorgados de forma diferida y fueran acordados con el patrón.

El proyecto de reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo preveía una modificación a la minuta del Senado para que seis de los 12 días de vacaciones pagadas se disfrutaran en forma continua y los otros cómo se pactara con el patrón.

“Las personas trabajadoras deberán disfrutar por lo menos de seis días de vacaciones en forma continua del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta ley. En todo caso, las personas trabajadoras tendrán la potestad y el derecho de pactar con el patrón la forma y tiempos en el que disfrutarán los días de vacaciones que tengan a su favor, ya sea de forma continua o parcial”, señalaba el dictamen.

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de San Lázaro y, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara baja del Congreso de la Unión, mismo que sería discutido el 8 de diciembre en el Pleno. Después, por la modificación a la minuta, la reforma sería devuelta al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.