|
Diplomacia

México no pidió a Trump mayor participación de la DEA, afirma Sheinbaum

La Presidenta sostiene que lo que se ha reiterado a las autoridades de Estados Unidos ha sido la coordinación
06/02/2025 11:20

México no ha aceptado una mayor presencia de la DEA para afrontar el narcotráfico como parte de los acuerdos con Donald Trump para pausar los aranceles, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“No. Colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo”, señaló durante su conferencia de prensa matutina al ser cuestionada respecto a si el Presidente de Estados Unidos habría solicitado mayor presencia de la DEA en México.

“Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. ¡Imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA en nuestro País! No, no, lo que hablamos fue de la coordinación”, explicó.

Sheinbaum Pardo señaló que en la llamada telefónica del miércoles entre Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de Estados Unidos y el Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente Ramírez, de lo que se habló fue de la coordinación que debería haber entre ambas naciones.

“Ya habló el doctor De la Fuente con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. Tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países”, enfatizó.

El 5 de febrero, la vocera del Departamento de Estado Tammy Bruce, informó que “el Secretario de Estado Marco Rubio habló hoy con el Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente para discutir acciones concretas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar organizaciones criminales transnacionales, detener la migración ilegal y detener el flujo de fentanilo y precursores químicos de China”.

“El Secretario Rubio agradeció a México por enviar 10 mil tropas a nuestra frontera. El Secretario Rubio y el Secretario de Relaciones Exteriores de la Fuente firmaron un compromiso mutuo para trabajar juntos, como vecinos y socios”, concluyó la portavoz.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó el diálogo entre el Canciller De la Fuente Ramírez y Rubio.

“Los secretarios trataron temas de migración, comercio y seguridad. El Canciller De la Fuente destacó la importancia de mantener el diálogo directo con pleno respeto a las soberanías. Por su parte, el Secretario Rubio se refirió al reforzamiento fronterizo acordado con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de fentanilo, en tanto que Estados Unidos acuerda evitar el tráfico de armas”, señaló la SRE.

Más temprano de ese miércoles, la Presidenta Sheinbaum Pardo dijo que catalogar de terroristas a los cárteles de la droga, como pretendían Estados Unidos y Canadá, no ayudaba en el combate a esas organizaciones criminales, ni en la lucha contra el fentanilo.

Durante su conferencia de prensa afirmó que el Gobierno mexicano actúa contra facciones del narcotráfico con una estrategia definida y que los titulares de la Defensa Nacional, como la de Seguridad y Protección Ciudadana podrían exponer las razones de que la designación terrorista no era positiva.

Sheinbaum Pardo fue cuestionada por una posible afectación a México con la designación que planteaban el Presidente Trump y el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau, pero no anticipó implicaciones y reiteró que debería haber un trabajo conjunto con ambos.

“¿Cómo podría afectar a México la decisión o el acuerdo al que llegaron Estados Unidos y Canadá respecto a declarar a los grupos del narco como terroristas en Canadá? ¿habría alguna repercusión para nuestro país?”, le preguntó un reportero.

“Nosotros pensamos, y es la idea que se hable en este grupo [de trabajo conjunto], todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada, de eso no puede quedar duda, de que México, Estados Unidos, Canadá y cualquier país del mundo, pues actúa contra la delincuencia organizada y nosotros tenemos un plan, una estrategia y estamos actuando contra la delincuencia organizada”, agregó.

“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda, por diversas razones que las pueden exponer el propio Secretario de la Defensa, el Secretario de Seguridad; no ayuda a la colaboración y al combate”, comentó.