Marcelo Ebrard impugna proceso interno de Morena
Marcelo Ebrard impugnó el domingo ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena el proceso de selección de la “coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”, en la cual resultó electa Claudia Sheinbaum Pardo.
En el escrito que presentó y que se hizo público a través de las diversas redes sociales, con un expediente integrado por 48 cuartillas, Ebrard incluyó decenas de pruebas documentales, testimoniales y técnicas, respecto a las 63 supuestas operaciones a favor de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“Se demanda la nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena de elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación”, establece el documento presentado.
Dicha impugnación sería el paso previo para que Ebrard, en caso de que así lo considerara, recurriera a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El aspirante expuso cinco puntos en los que acusó que hubo una cargada a favor de Sheinbaum en el proceso. El primero es la afinidad de Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Encuestas de Morena, con la candidata presidencial de facto, debido a que no mostró neutralidad y siempre expuso sus preferencias hacia Sheinbaum.
En segundo lugar, Ebrard destacó la intervención de la Secretaría de Bienestar del Gobierno federal y de diversos funcionarios, a favor de Sheinbaum, mediante volanteo, promoción y visita casa por casa, principalmente.
“Por un lado, la intromisión rapaz de la Secretaría de Bienestar y de Morena con el uso proselitista de los Servidores de la Nación y Coordinadores Operativos Territoriales, respectivamente, para incidir tendenciosamente sobre las preferencias en el ánimo popular, incluso llegando a las amenazas de condicionamiento de los programas sociales que sostienen a los más pobres”, indicó.
“Cientos de funcionarios del Gobierno federal, estatales y municipales hicieron caso omiso al ejemplo moral del Presidente López Obrador de mantenerse fuera del proceso y, en su lugar, acentuaron la promoción de quien mejor sirve a su interés y no los del pueblo. La cargada nunca se detuvo, sino que se aceleró una vez iniciada la encuesta de Morena, llegando al punto de que se filtraron los lugares del levantamiento de la misma”, relató.
“Estuvieron presentes diferentes personas servidoras de la nación, realizando las encuestas, con lo que se generó presión en la ciudadanía electoral para que votaran por la persona que estos servidores estaban promocionando, es decir, Claudia Sheinbaum”, resaltó.
Como tercer punto, Ebrard expuso el conocimiento previo de lugares en los que se llevó a cabo la encuesta, por parte del equipo de la ex Jefa de Gobierno, mientras que, como cuarta cuestión, subrayó que la cadena de custodia de las urnas de la encuesta estuvo comprometida.
Por último, Ebrard destacó coacción hacia las personas encuestadas, mediante supuestas amenazas, violencia e intimidación, por parte de grupos ligados a Sheinbaum.
“No existieron las condiciones para que la ciudadanía que quería participar lo hiciera con plena libertad de decidir sin presiones”, acusó Ebrard, quien a las 11:00 horas de este lunes sostendrá un encuentro con sus 300 operadores de todo el País, y después hará un anunció ante los medios de comunicación respecto a su plan de acción.