‘La Jefa’, esposa de ‘El Mencho’, habría salido de prisión en Morelos
Rosalinda González Valencia, alias “La Jefa” y esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, habría salido este jueves del Centro Federal de Readaptación Social número 16 de Morelos, donde permanecía presa desde noviembre de 2021, según reportó la cadena Televisa.
Tania Gómez Ibarra, titular del Juzgado Séptimo de Distrito en Morelos, negó el 12 de febrero pasado la suspensión definitiva a “La Jefa”, con la que buscaba ser beneficiada por la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados para salir de prisión.
En una demanda de garantías que González Valencia presentó el 31 de enero, la jueza determinó que no podía otorgarle la libertad a través de una suspensión, porque ese era el tema de fondo de dicha litigio, por lo que debería resolverlo en la sentencia del amparo y no en una medida precautoria.
“De concederse la suspensión, se estaría prejuzgando sobre la constitucionalidad del acto reclamado, lo que desnaturaliza la medida cautelar, pues esta no puede suplir el análisis que corresponde al fondo del asunto”, resolvió Gómez Ibarra.
“Por lo anterior, la suspensión debe negarse, ya que, lejos de preservar la materia del juicio, implicaría anticipar los efectos de la sentencia definitiva, resolviendo de manera previa el fondo del litigio, en contravención con la naturaleza y los alcances de la medida cautelar en el juicio de amparo”.
Perla Fabiola Estrada Ayala, Jueza de Distrito, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Morelos, con residencia en Xochitepec, ordenó el 30 de enero la liberación de la esposa de “El Mencho”, por lo que se preveía que abandonaría el Centro Federal de Readaptación Social número 16 de dicha entidad.
Durante la audiencia que se realizó, la jueza de control determinó que González Valencia ya había cumplido más de la mitad de su condena, además de que por su buena conducta podía ser beneficiada por la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, por lo que solo debería presentarse a firmar cada mes.
Víctor Beltrán García, abogado de la cónyuge de “El Mencho”, informó que una vez que su cliente abandonara el centro penitenciario, interpondría un juicio de amparo contra la condena de González Valencia, para que se resolviera de fondo el caso y “se limpie su imagen”, porque, según él, la mujer no cometió algún acto ilícito.
Asimismo, el litigante explicó que la Fiscalía General de la República, a través del Ministerio Público de la Federación, intentó impugnar la resolución de Estrada Ayala, argumentando que existían pruebas en contra de González Valencia, por delitos en contra de la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, adicionales al proceso en curso, por delincuencia organizada.
Sin embargo, al no acreditarse dichas acusaciones en la audiencia, la jueza rechazó la apelación de la FGR y ratificó la libertad condicional de la esposa de “El Mencho”, pero le impuso tres medidas de control, mismas que serían supervisadas por el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social , de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.
Las medidas cautelares impuestas por Estrada Ayala a “La Jefa”, en lugar de prisión, fueron la presentación periódica mensual, de González Valencia, ante la Dirección de Control de Sentenciados en Libertad del OADPRS; además de residir en un domicilio concreto y del cual no podría asentarse; así como evitar dedicarse a una actividad lícita. Sin embargo, la juzgadora dejó en claro que su liberación se concretaría hasta que este fallo fuera confirmado en la última instancia judicial.
El 14 de noviembre de 2024, el Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoctavo Circuito de Xochitepec, Morelos, confirmó el expediente 96/2024, el auto de no vinculación de alias “La Jefa”, por delincuencia organizada con la finalidad de cometer el delito contra la salud y por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Sin embargo, el citado Tribunal también ratificó la condena de cinco años de prisión impuesta a la también hermana de Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, en el otro juicio que se seguía en su contra, por el delito de lavado de dinero.
Por lo anterior, la esposa de “El Mencho” continuaría internada en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 en tanto los tribunales no modificaran la medida cautelar de prisión preventiva a la que estaba sometida.
A propuesta de Fidel Carrizal González, secretario en funciones de magistrado, el Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoctavo Circuito de Xochitepec confirmó la no vinculación a proceso en favor de la esposa del capo michoacano, al estimar que no había elementos para fincarle dos cargos de delincuencia organizada.
“Se confirma el auto de no vinculación a proceso emitido por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer el delito contra la salud; y, delincuencia organizada con la finalidad de cometer el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, indicó en acuerdo publicado.
Sin embargo, en la misma sesión, a propuesta del magistrado Luis Vega Ramírez, el citado Tribunal confirmó la condena de cinco años de prisión por lavado que a “La Jefa” le fue impuesta, el 4 de diciembre de 2024, por Guillermina Matías Garduño, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Morelos.
El Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoctavo Circuito de Xochitepec consideró que la acusación de blanqueo de activos, basada en la transcripción de llamadas telefónicas intervenidas legalmente y en testimonios de testigos protegidos, acreditaban la plena responsabilidad de González Valencia en dicho delito.