|
Proceso

‘El Mencho’ sufre de insuficiencia renal, confirma García Harfuch

El 27 de julio de 2020, el diario El Universal reportó que el capo michoacano mandó a construir un hospital donde solo lo atendían a él, en la comunidad de El Alcíhuatl, en el municipio de Villa Purificación, estado de Jalisco; García Harfuch confirmó la salud del capo

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, confirmó que Nemesio Rubén Oseguera Cervantes -alias “El Mencho”, y/o “El Gallero” y/o “El Señor de los Gallos”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, tendría insuficiencia renal.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal fue cuestionado respecto a la salud de “El Mencho”, de 58 años de edad.

“No tenemos conocimiento de algo nuevo, más que lo que se sabe, que tiene alguna deficiencia renal, pero no hay ningún hallazgo nuevo”, respondió el titular de la SSPC Federal, quien después fue cuestionado sobre si el líder del CJNG estaba supuestamente grave de salud. “Al respecto no tenemos nada de eso”, enfatizó.

El 27 de julio de 2020, el diario El Universal reportó que el capo michoacano mandó a construir un hospital donde solo lo atendían a él, en la comunidad de El Alcíhuatl, en el municipio de Villa Purificación, estado de Jalisco.

Según lo indicó el citado rotativo, el gabinete de seguridad del Gobierno Federal identificó desde el 2019, el nosocomio que “El Mencho” mandó construir para atenderse de los males que le aquejaban, entre ellos insuficiencia renal, “lo que ha deteriorado su salud y dificultado su refugio en zonas serranas de los estados de Jalisco, Michoacán y Colima”.

El Universal señaló que el centro de salud “está ubicado en una zona arbolada, entre varias casas y caminos de terracería. La clínica es un inmueble de color blanco, equipado -por órdenes de Oseguera Cervantes- para el capo, su círculo de seguridad y los habitantes de dicha localidad”.

Según el mismo rotativo, el hospital “se encuentra a no más de 50 kilómetros de Villa Purificación, uno de los principales bastiones del CJNG, y donde en mayo del pasado 2015 derribaron un helicóptero del Ejército mexicano durante un operativo del Gobierno Federal, el cual pretendía capturar al capo michoacano”.

“Por otro lado, El Alcíhuatl es un poblado que cuenta con alrededor de 200 habitantes y se dedica a la agricultura y a la ganadería. Asimismo, se trata de uno de los muchos escondites que tiene Nemesio Oseguera Cervantes, por quien la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que sea útil para lograr su detención”, abundó El Universal.

“En el sexenio pasado, las áreas de inteligencia federales detectaron movimientos de El Mencho en zonas de los municipios jaliscienses de Autlán, Casimiro Castillo, El Grullo y Villa Purificación, donde se trasladaba con equipo de seguridad cercano”, detalló el rotativo.

“Para ganarse la simpatía de los pobladores, entregaba apoyos, despensas y colaboraba con diversas obras en las localidades. El CJNG y otras organizaciones criminales aprovecharon la pandemia para ganarse el afecto de la población de Jalisco, Michoacán, Veracruz, Colima y Tamaulipas”, agregó el diario.

El 15 de junio de 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió los rumores que surgieron el día 12 de ese mismo mes y año, respecto a la muerte del capo michoacano, de entonces 54 años de edad.

“Se comprobó que fue un rumor, no sucedió lo que se mencionaba que había sido detenido este personaje o que había fallecido. Mentiras, todo esto que está sucediendo de mentiras y noticias falsas, es lo que puedo comentar”, aseguró el entonces mandatario nacional, durante su conferencia de prensa matutina, llevado a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.