Ebrard se reunirá en Washington con el nuevo representante comercial de EU
A unos días de que venza el plazo original para la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas, el 4 de marzo, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía federal, se reunirá este jueves en Washington, D.C., con el nuevo titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
“Felicitaciones Jamieson por tu ratificación como Representante de Comercio de EU, nos vemos mañana en Washington!!! Mis mejores deseos!!, escribió el funcionario federal mexicano en redes sociales.
La Secretaría de Economía detalló que Ebrard sostendría una reunión este 27 de febrero con Greer, mientras que el viernes 28 nuevamente se reunirá con Howard Lutnick, titular del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
“El objetivo de los referidos encuentros es continuar el diálogo y las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos. México promueve un entendimiento con Estados Unidos bajo las premisas de que el comercio bilateral, al amparo del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), ha sido benéfico para ambas naciones y que las economías mexicana y estadounidense están profundamente integradas”, indicó la SE, citada por el diario Reforma.
El pasado martes 25 de febrero, Ebrard confirmó que el Subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, se quedó en Washington para el intercambio de información con autoridades de Estados Unidos y acotar los datos sobre el intercambio comercial entre ambos países.
El 26 de febrero, Gutiérrez Romano dijo a la agencia británica Reuters que durante una reunión en Washington, el Gobierno estadounidense reconoció el trabajo que había llevado a cabo México en cuanto migración y fentanilo.
El mismo día, el Senado de Estados Unidos confirmó a Greer como titular de la USTR, quien se desempeñó como jefe de personal de Robert Lighthizer, quien ocupó el mismo cargo durante el primer mandato presidencial de Donald Trump.
Greer dijo a los senadores durante su audiencia de confirmación que quería renegociar rápidamente el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá, para garantizar que China no utilizara el acuerdo como una puerta trasera al mercado estadounidense, para evitar otros aranceles.
“Desde el principio, espero que echemos un segundo vistazo al TMEC”, indicó.
A la pregunta de qué cambios le gustaría ver en el pacto, el nuevo titular de la USTR se centró en un mayor endurecimiento de las normas sobre contenido automovilístico.
“Creo que deberíamos examinar las normas de origen para los automóviles y el sector aeroespacial y otras cosas para ver si necesitamos algún tipo de restricción sobre el contenido o el valor añadido de los países extranjeros de interés, o las economías no de mercado”, enfatizó Greer.