Respiran algunos exportadores sinaloenses sin aranceles recíprocos de EU
MAZATLÁN._ Como integrante del consejo coordinador empresarial sinaloense, Javier Lizárraga Mercado, aplaudió que México resultara airoso de aranceles impuestos por Estados Unidos, a diferencia de otros países.
“Hubiese sido catastrófico que nos hubieran impuesto aranceles. La verdad es que respiramos”, dijo.
Reconoció que los avances de seguridad a nivel federal y en el estado, por las detenciones y golpes a la delincuencia fue fundamental al reclamo que hacía el Presidente Donald Trump a México en la lucha contra el narcotráfico.
“Gracias a la seguridad, hay que ser correctos, que de alguna forma los decomisos que se han dado y la extradición de estas gentes a Estados Unidos, y todo ha sido posible y que bueno que esto de alguna forma el Señor Trump lo notó y esto fue fundamental para que no haya aranceles”, resaltó.
Recordó que en Sinaloa casi un 83 por ciento de las exportaciones y un 92 por ciento, en casos de la hortaliza, se envían a Estados Unidos.
Lizárraga Mercado, de la comparecencia del responsable de la Seguridad en la entidad, Óscar Rentería Schazarino ante empresarios del sur del estado, calificó el informe de resultados que refleja avances en la lucha contra la delincuencia.
“Sin seguridad no hay nada. Lo que es seguro es confiable”, recalcó.
Y es que la imposición arancelaria de Donald Trum no alcanzó a México y Canadá, y el empresario lo consideró se debió al Tratado de Libre Comercio.
Para Sergio Rojas, el líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Mazatlán, está impactando a sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
“México se ve menos afectado por el TLC, sin embargo en la latas de aluminio y vehículos si les van a impactar los aranceles.
Mientras que en los alimentos y los aranceles recíprocos la libró México, destacó.
De hecho, habló que los expertos anticipan que México tendrá crecimiento nulo por este tipo de medidas y ante una próxima revisión del Tratado para el 2026.
Citó que sólo ha escuchado reportes de despidos en empresas, pero de Estados Unidos.