Reportan aumento en la población de tortuga negra y golfina en México
MAZATLÁN._ Después de décadas de duro trabajo en su conservación, en México se ha registrado un importante crecimiento en la población en las especies de tortuga negra y golfina desde que fueron declaradas en peligro de extinción.
Como un valioso logro en la preservación de ambas especies marinas calificó la organización Grupo Tortuguero de las Californias el aumento poblacional logrado en los últimos años.
Así lo informaron en reunión en Mazatlán los investigadores pertenecientes a esta asociación, Carlos Delgado Trejo y Raquel Briseño Dueñas, quienes consideran que en ambos casos la población base previo al peligro de extinción se ha restaurado.
“En México tenemos casos exitosos de conservación, en el Pacífico tenemos el caso de la tortuga negra, que al hacer sinergia en las áreas de anidación (Michoacán) y alimentación (Sinaloa y Baja California), esta población dentro de la región del Pacífico Oriental se ha recuperado de manera satisfactoria”, dijo Delgado Trejo.
En el caso de esta especie de tortuga, destacó que para la década de los años 60 se tenían estimado que había cerca de 125 mil adultos en la región del Pacífico Oriental, pero al llegar a los años 80, solamente se tenían registradas cerca de 500 hembras anidadoras.
Sin embargo, después de cerca de 45 años de trabajo de preservación, se ha conseguido registrar a aproximadamente 130 mil hembras.
El caso de la tortuga golfina tuvo un destino similar, pues según señala Briseño Dueñas, en los 60 esta especie sufrió una sobreexplotación en Sinaloa por el uso de su piel.
“La disminución de piel de cocodrilo hizo que se fijaran que la piel de la tortuga golfina era de buena calidad y eso abrió un mercado al que todo mundo se dedicó para sacar tortugas y surtir con sus aletas”, comentó.
Por tal razón se terminó con las poblaciones de arribada de tortugas en regiones de Jalisco y Guerrero, razón por la cual para 1990 inició la veda de esta especie y gracias a un ciclo de reproducción rápido se ha conseguido restaurar su población.
Briseño Dueñas destacó que en la actualidad son millones de crías que logran ingresar al mar de tortugas golfinas a lo largo de la Costa del Pacífico, desde Sonora, Sinaloa hasta Chiapas.
Gracias al crecimiento poblacional de la tortuga golfina, se han formado colonias de esta especie en diferentes puntos del País, donde llegan a anidar entre 250 y 500 mil tortugas al año.
Finalmente, ambos investigadores destacaron que para conseguir la conservación de estas especies marinas, así como otras más que se encuentran en peligro como la laúd y carey, es importante mantener un trabajo en conjunto entre pescadores, investigadores y sociedad para su cuidado.