Proyectan impulsar el transporte público eléctrico para Sinaloa
MAZATLÁN._ En busca de brindar un mejor y renovado servicio a la ciudadanía, Sinaloa podría tener transporte público eléctrico, que beneficiaría la movilidad y el medio ambiente en el estado.
Así lo informó el director de Vialidad y Transporte en Sinaloa, Marco Antonio Osuna Moreno, quien destacó que ya se está trabajando en el análisis para poder implementar estos servicios en un futuro cercano.
“Estamos estudiando la posibilidad de ver qué podemos ofertar con los concesionarios en tema de electromovilidad. ¿Qué es esto? Camiones eléctricos, taxis eléctricos, aurigas eléctricas, que no contaminen”, comentó.
Osuna Moreno destacó que, a través del Gobernador Rubén Rocha Moya, Sinaloa se encuentra suscrito al plan de trabajo que dio a conocer la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para modernizar la flotilla del transporte a nivel nacional.
Asimismo, destacó que esta modernización traería consigo beneficios como aspirar a obtener bonos verdes, generar menos contaminación, contar con vehículos menos ruidosos y con unidades nuevas, lo cual traería consigo brindar un mejor servicio.
En el caso de Mazatlán, Osuna Moreno destacó que siendo este un destino turístico, es importante que los visitantes se lleven siempre una buena imagen del transporte público, que es el que usualmente utilizan.
“Ellos no vienen a andar en carros, ellos vienen a moverse en el transporte público, en la auriga, la pulmonía, en el Camarón Sábalo, pero que sean camiones de primer nivel, y a eso estamos aspirando y para eso estamos trabajando”, señaló.
El director de Vialidad y Transportes apuntó que será en los próximos meses que se dé a conocer de manera oficial los programas que se estarán construyendo en este tema.
Analizan aumento de tarifa
En lo que respecta al tema del aumento en la tarifa de cobro para el transporte público, Osuna Moreno señaló que el departamento técnico aún se encuentra en evaluación, siendo este quien dará a conocer a partir de cuándo y cuánto se implementará.
Sin embargo, señaló que este deberá de ser rentable tanto para el permisionario como para el usuario.
“Sube la inflación cada año y es natural que el departamento técnico tenga esas evaluaciones. Estar (el usuario) dispuesto a pagar 15, 14, 13, o 12 pesos, pero que sea un buen camión. Un camión que pase a su hora”, dijo.
Además, externó que el aumento en la tarifa que se pueda llegar a implementar no estará aplicando a los estudiantes, por lo que esta se mantendrá, para generar condiciones óptimas en los alumnos y que no sea un gasto extraordinario.