|
Turismo

Prevén hacer una depuración del listado de los Pueblos Mágicos

Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, señala que buscan que los destinos sean competitivos
02/04/2025 17:57

Buscando reforzar el desarrollo turístico y plantear los nuevos lineamientos para Pueblos Mágicos de Sinaloa, el director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Luis Molina Orozco visitó el puerto y sostuvo una reunión con la secretaria de Turismo del estado, Mireya Sosa Osuna.

En esta reunión en la cual también formaron parte los distintos comités de Pueblos Mágicos de Sinaloa, y sus alcaldes, Molina Orozco detalló que se plantearon objetivos de trabajo y nuevos lineamientos requeridos para mantener este distintivo.

“El objetivo real de los reglamentos nuevos es hacer que los destinos sean verdaderamente competitivos y generar prosperidad compartidas. Sabemos que de repente los turistas van a un Pueblo Mágico y preguntan ‘¿este que de mágico tiene?’, eso es lo que tenemos que evitar a toda costa”, comentó.

Molina Orozco destacó que el objetivo de esta reestructuración es la depuración de Pueblos Mágicos a nivel nacional, con el fin de garantizar que los destinos sean atractivos y poder promover a aquellos que cuenten con elementos distintivos.

En lo que respecta a Sinaloa, que cuenta con cinco pueblos mágicos como lo son San Ignacio, Cosalá, Mocorito, El Rosario y El Fuerte, el delegado de la Sectur destacó la disposición que tienen sus representantes por adaptarse a los nuevos lineamientos y conservar este nombramiento.

“Yo siempre tomo mucho en cuenta los liderazgos. Esta convocatoria que se logró, el que vinieran los comités de Pueblos Mágicos, los alcaldes municipales. Creo que es importante esta unión y comunión que hay en favor del desarrollo turístico en Sinaloa. Me llevo que es una excelente convocatoria”.

Así mismo, detalló que esta disposición por parte de los Pueblos Mágicos de Sinaloa será tomada en cuenta al momento de decidir cuales podrán mantenerse en el nombramiento que se dará en septiembre del 2026.

“La verdad no creo que aquí vayan a tener algún problema. Van a tener problema los que no tengan esta habilidad en función de desarrollar los destinos. Aquí (reiteró) la presencia de los presidentes es bien importante, que estén involucrados y tengan vocación de servicio”.

Molina Orozco informó que será hasta el año 2027 cuando se vuelva a abrir la convocatoria con nuevos estatutos para la distinción de Pueblos Mágicos, pues durante este 2025 y parte del 2026 se estará trabajando en determinar cuántos Pueblos Mágicos de los 177 que existen en el País mantengan su distintivo y a cuántos se les eliminará.

Además, mencionó que la Secretaría de Turismo nacional, Josefina Rodríguez Zamora, indicó que se hiciera una gestión importante para determinar los montos que se estarán destinando a los Pueblos Mágicos como parte de la estrategia de fortalecimiento.

“Será una partida especial y creo que para el 2026 vamos a poder saber realmente qué partida y cuanto monto vamos a destinar a cada uno de los Pueblos Mágicos del país. Se trabaja en el 2025, viene la estrategia de fortalecimiento en el 2026 y ahí sabremos qué apoyo vamos a tener en específico por Pueblo Mágico”.


Tendrán Pueblos Mágicos y Mazatlán promoción a nivel internacional

En lo que respecta al tema de promoción para Pueblos Mágicos, Molina Orozco expresó que se vienen una serie de eventos importantes en materia turística a nivel nacional y regional, como el Tianguis Turístico de México, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos y el. Tianguis de Pueblos Mágicos del Noroeste.

El director de Gestión Social de Destinos externó que estos espacios son de gran importancia ya que, en México, el turismo nacional es el que tiene mayor presencia en los distintos puntos del País.

“La gráfica real en México es que el 85 por ciento del turismo en México lo hacemos los mexicanos y el 15 por ciento lo hace el mercado internacional, que es de 45.5 millones de turistas internacionales”.

Sin embargo, Molina Orozco agregó que el turismo internacional también es importante, sobre todo en destinos como Mazatlán, por lo que también se tienen estrategias de promoción internacional con road shows en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Washington en Estados Unidos y Toronto y Montreal para Canadá.

“Al final del día, nosotros tenemos un destino turístico consolidado como Mazatlán, que genera una importante producción para todas las localidades. Lo más importante es generar producto, diversificación del producto y sobre todo, darlo a conocer a los mercados que están trayendo y haciendo función de receptivos al destino de Mazatlán”.

En esta reunión, estuvo presente Luis Fernando Loaiza Bañuelos, Presidente de San Ignacio, Enrique Parra Melecio, Presidente de Mocorito, Claudia Valdez Aguilar, Presidenta de El Rosario, Gildardo Leyva Ortega, Presidente de El Fuerte y Carla Úrsula Corrales Corrales, Presidenta de Cosalá.

Cada uno estuvo acompañado por sus respectivos comités de Pueblos Mágicos y los directores de turismos del municipio.