|
Prevención

Ponen en marcha en Mazatlán la primera Jornada Nacional de la lucha contra el Dengue 2025

Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria número 5 y de Servicios Públicos Municipales dieron el banderazo de inicio a los recorridos de los Vectores por los hogares del municipio
01/04/2025 11:17

Con el objetivo de prevenir enfermedades provenientes de mosquitos, arrancó este martes la primera Jornada Nacional de la lucha contra el Dengue 2025 en Mazatlán, en la que el personal de Vectores comenzará con las visitas casa en casa para combatir los espacios contaminados.

Con la presencia de autoridades de la Jurisdicción Sanitaria número 5, encabezados por Cristopher Jonathan Cruz Magaña, así como de Karla Camacho, directora de Servicios Públicos Municipales, se dio el banderazo de arranque a las primeras primeras actividades; un protocolo que se realizó en simultáneo en todo el Estado.

Cruz Magaña, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, mencionó que actualmente Mazatlán cuenta con más de casos de dengue, por lo que este tipo de campañas ayudarán a erradicar criaderos de mosquitos, y así prevenir otros tipos de males como chikungunya y el zika.

“El objetivo del banderazo de manera simultánea en todo Sinaloa para la eliminación de criaderos de mosquitos; es por ello la importancia de seguir haciendo estos operativos por parte de la Secretaría de Salud y los Ayuntamientos, para que de esta manera los números de casos no sigan incrementando”, explicó Cruz Magaña.

“Esta campaña nos ayuda a fortalecer acciones que se han estado implementando para contrarrestar el dengue; seguimos atendiendo las peticiones que se hacen en estos casos de fumigación y abatización, pero sin duda lo más importante es buscar una prevención. Sabemos que es una tarea de todos los días y de todo el año, pero por ahí vamos a empezar”.

De igual modo, invitó a la población de Mazatlán, así como de los otros municipios que comprenden la Jurisdicción 5, Elota, Concordia y San Ignacio, a eliminar recipientes que ya no usen y seguir una serie de pasos desde sus casas: lavar, tapar, voltear y tirar, para que de esa manera exista una prevención y evitar contagios.

Karla Camacho indicó que para el Departamento de Parques y Jardines, es muy importante formar parte de este campaña que busca evitar la proliferación de dichos moscos en la zona urbana.

Llamó a la población a ser respetuosos con la gente que visita las casas, pues solo buscan ayudar y hacer su trabajo.

También estuvieron presentes en el protocolo, Elsa Barraza Tirado, coordinadora de Prevención y Promoción de la Salud de la Jurisdicción 5, y Víctor Manuel Toledo, de Vectores y Zoonosis, quienes participaron en el banderazo oficial de las 9:45 horas. Posteriormente los voluntarios arrancaron con las jornadas.