|
Prevención

Para que un País se desarrolle requiere de seguridad: Sedena

Las Fuerzas Armadas han intervenido en tareas de seguridad pública para que el problema no escale a un problema de seguridad interior, dice el Comandante de la Tercera Región Militar, Guillermo Briseño Lobera en charla con Coparmex
14/04/2025 08:57

Para que un Estado o un País se pueda desarrollar requiere de seguridad y actualmente las Fuerzas Armadas de México participan en seguridad pública para que este problema no escale a un problema de seguridad interior o de seguridad nacional, manifestó el Comandante de la Tercera Región Militar, General Guillermo Briseño Lobera.

“Un Estado, un País que se quiera desarrollar como tal requiere eso, de seguridad y el ámbito de seguridad como les comentaba es muy amplio, tenemos seguridad económica, seguridad social, tenemos seguridad empresarial, tenemos seguridad pública, tenemos seguridad interior, tenemos seguridad exterior, en fin y nos empezamos a confundir con todos estos términos cuando en realidad lo único que queremos es llevar a cabo nuestras actividades”, añadió.

“Como ciudadanos lo que quisiéramos es llevar a cabo nuestras actividades comunes en una relativa calma, pero ahí es donde empezamos a confundir los conceptos, en este momento posiblemente podríamos hablar de un tema que está todos los días en el ámbito de los medios de comunicación que es seguridad pública, sin embargo, la seguridad pública como tal lo que cuida, lo que tutela pues es la seguridad de los ciudadanos, es la seguridad de los individuos y para eso están los cuerpos de seguridad pública, las policías estatales, las municipales, inclusive ahora las federales y lo que cuidan ellos es que exista este orden de los ciudadanos para convivir en una sociedad”.

$!Para que un País se desarrolle requiere de seguridad: Sedena

Al disertar la conferencia Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional organizada por el Centro Empresarial de Mazatlán y del Sur de Sinaloa de la Confederación Patronal de la República Mexicana este lunes en un salón del Centro de Convenciones, agregó que después viene la seguridad interior que se encarga de tutelar, de cuidar a las instituciones como las agrupaciones empresariales o las instituciones públicas que son democráticamente elegidas y que en ocasiones se ven en riesgo por acciones que suceden en el ámbito de la seguridad pública y eso es lo que se debe estar vigilando.

“A veces dicen por qué el Ejército tiene que estar en las calles haciendo una función de Policía: lo que estamos haciendo, lo que estamos evitando en este momento es que un problema de seguridad pública no escale, no suba a un problema de seguridad interior donde las instituciones del Estado se ven impedidas para ejercer sus funciones de manera democrática, eso es lo que se hace, evitar que eso pase”, reiteró ante decenas de dirigentes de organismos empresariales, empresarios e invitados.

“¿Por qué? Porque a las Fuerzas Armadas, como ustedes lo saben, de conformidad con el artículo 69 , fracción sexta de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le confiere al Presidente de la República hacer uso de las Fuerzas Armadas para defender la integridad, la independencia y la soberanía de este País y garantizar al mismo tiempo la seguridad interior que es lo que contiene la misión fundamental de las Fuerzas Armadas y de ahí surge este tema de la seguridad interior que también se extiende o es común generalmente para otras naciones”.

$!Para que un País se desarrolle requiere de seguridad: Sedena

Reiteró que en el tema de seguridad nacional es muy importante la labor que realizan cada uno de los sectores e instituciones desde su ámbito cotidiano y todos con su granito de arena suman, en el caso de los estudiantes lo que van a hacer en el futuro también tiene que ver con ese concepto donde la Secretaría de la Defensa Nacional trabaja en temas de seguridad nacional.

En su exposición precisó que la seguridad pública tutela la seguridad de los ciudadanos, la seguridad interior a las instituciones y la seguridad nacional habla sobre la existencia del Estado y ahí está la parte de la defensa nacional que le corresponde a las Fuerzas Armadas que es la defensa del País.

Reiteró que a veces se confunde el tema de la seguridad pública con el de la seguridad interior y se quiere encontrar esta coincidencia entre en cuanto a la participación de Fuerzas Armadas en temas de seguridad pública.

Por esa razón cuando se le dan, con la creación de la Guardia Nacional recientemente hace algunos años, la certeza jurídica a las Fuerzas Armadas para que a través de un artículo transitorio puedan participar las Fuerzas Armadas en temas de seguridad pública ya con mayor certeza, como una necesidad de que las Fuerzas Armadas en la Carta Magna se le da la certeza jurídica a las instituciones armadas para que participen en esos temas solamente cuando sea necesario, cuando se vean amenazadas las instituciones del Estado”, recalcó.

“Y estos temas de seguridad pública puedan rebasar este rango que vimos ahorita y puedan escalar a un tema de seguridad interior, y puede ser peor todavía porque pudiera pasarse de la seguridad pública a la seguridad nacional donde se vea en riesgo la existencia del Estado, estaríamos hablando de un caos que esté pasando al interior de un País”.

El comandante de la Tercera Región Militar reiteró que sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no va haber seguridad.

“Con estas palabras de aquí del compañero que me hizo ver cuando llegué, sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no va haber seguridad y en eso estamos todos, en eso contribuimos todos los ciudadanos, los jóvenes, los niños, las mujeres, las personas adultas, todos aportan su granito de arena, desde luego ustedes como sociedad aquí desde el punto de vista económico integrados en esta Confederación pues todavía más porque su colaboración es importante”, recalcó Briseño Lobera.

“Y la integración de estas instituciones de desarrollo empresarial es una expresión de la voluntad de los mexicanos para contribuir a esto que yo le llamaría el desarrollo de nuestro País, los felicito por esta iniciativa y porque siempre han sido un ejemplo de colaboración”.