|
Educación

Magisterio sinaloense se suma al llamado de paro nacional de la CNTE

En encuentro en Mazatlán, organizaciones de jubilados y docentes en Sinaloa expresan su respaldo al paro nacional que la CNTE prepara para mayo, ante la falta de respuesta a su exigencia de derogar la reforma al ISSSTE de 2007
06/04/2025 14:03

MAZATLÁN._ Debido a que no sienten que se hayan atendido sus demandas sobre la eliminación de la reforma al ISSSTE de 2007, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se alista para decretar un paro nacional de labores con fechas tentativas para mayo, dio a conocer el secretario general de la Sección novena, Pedro Hernández Morales.

El maestro, de la Ciudad de México, estuvo de visita en Sinaloa para el octavo encuentro de la Zona Noroeste de la CNTE; y este domingo en Mazatlán, distintos grupos como la Coalición de Jubilados “Elpidio Domínguez Castro”, la Organización de Jubilados y Pensionados del ISSSTE y el movimiento “Somos Más que 53 Culiacán” mostraron su compromiso con la causa.

$!Magisterio sinaloense se suma al llamado de paro nacional de la CNTE

En rueda de prensa, Pedro Hernández, junto a los líderes Carlos Ramón López, presidente de la Coalición Nacional “Elpidio Domínguez Castro”; la maestra Irma Yolanda Hernández Quintero, coordinadora de “Somos Más que 53 Culiacán”; y Víctor Estrada, representante de Pensionados del ISSSTE, habló sobre la decisión que se tomó tras su reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“El 18 de marzo tuvimos una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde nos informó de las demandas centrales que hemos hecho; nos entregó un documento planteando cuatro acuerdos o cuatro iniciativas; una es el retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero. Dos: establecer un programa para congelar, disminuir o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del FOVISSSTE”, relató Hernández Morales.

“Tres: detener el incremento en la edad mínima de jubilación previsto en la ley para mantenerla en lo que está establecido para el 2024. Cuatro: Organizar foros escuela por escuela para construir la propuesta alternativa para el ingreso promoción y reconocimiento de las maestras y maestros que garanticen sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción”.

El docente indicó que el Gobierno de México también los apoyará con una demanda que han hecho desde hace dos años, que es la reinstalación de 102 compañeros del Colegio de Bachilleres de Jalisco que habían sido destituidos de manera injustificada. No obstante, también se pidió por algunos compañeros maestros del CNTE en Sinaloa que han sufrido por apoyar el movimiento.


NO CUMPLEN CON SUS EXPECTATIVAS

Pese al retiro de la iniciativa que presentó la Presidenta Sheinbaum, Pedro Hernández señaló que si bien es un avance importante en su lucha, no es suficiente para cumplir con sus demandas, ya que argumentan que el congelamiento de la edad de retiro no implica un cambio de fondo en el sistema de pensiones vigente, por lo que ellos piden regresar al sistema solidario colectivo intergeneracional de pensiones.

Para ser más específicos, en la CNTE se busca el regreso al Sistema Solidario de pensiones, la eliminación de la Ley de Educación promovida por Enrique Peña Nieto; el NO al pago en UMAS y SÍ al pago en salarios mínimo, tal y como lo establece el artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE.

Se dijo también que será el próximo 11 de abril en la Asamblea Nacional Representativa, donde se decida el día en que comenzará la movilización para el Paro Nacional. Agregaron que esto no afectará las clases y al educación de los niños del País, sino que es una lucha por ellos y para su futuro.