Están presas de centro y norte de Sinaloa al 8.6% de almacenamiento
MAZATLÁN._ La situación del agua es muy crítica en Sinaloa, con las presas del centro y norte del estado actualmente a 8.6 por ciento de su capacidad de almacenamiento, alertó Juan Carlos Ruiz Sañuedo, representante de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa.
“El problema del agua actualmente está muy crítico aquí en Sinaloa, tenemos las presas del centro-norte en un 8.6 por ciento de su capacidad, es decir, que el agua que nos queda eso no importa,y o creo que aquí lo importante es lo que nos va decir la maestra Sandra para conservar el agua que aún nos queda”, dijo al acudir este miércoles a la conferencia magistral “Vulnerabilidad hídrica de Mazatlán y cómo enfrentarla”, que disertó la directora general de Conselva, Costas y Comunidades, Sandra Guido Sánchez.
Agregó que se sabe que del 100 por ciento del agua que hay en el mundo, el 97 por ciento es agua salada, el 3 por ciento es agua dulce, sin embargo, de esta el 2 por ciento está en glaciares, es agua congelada, por lo que queda menos de 1 por ciento en lagos y ríos.
“Por eso también hay que conservar los glaciares, el cambio climático los está desbaratando, por eso la importancia y el lema de este año del Día Mundial del Agua: ‘Cuidemos los glaciares’, también decirles que los organismos operadores aquí en el estado está haciendo un gran esfuerzo por prestar los servicios, por darles agua a todos los usuarios, es decir, por ejemplo aquí en Mazatlán es un trabajo muy fuerte que se está haciendo para poder llevarles agua a sus casas, a sus comercios y a las industrias”, recalcó.
“Por eso también es muy importante la conciencia de usar eficientemente el agua”.
Por su parte, la directora de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Mazatlán, María Guadalupe Velarde Rodríguez, manifestó que el tema de esta conferencia es muy retador sobre todo si se toma en cuenta que requiere de suma de esfuerzos dirigidos hacia metas específicas y claras y con la colaboración de todos los sectores, prácticamente un modelo de quíntuple hélice donde el medio ambiente toma un rol protagónico.
“Se sabe que las consecuencias del cambio climático han impactado fuertemente la conservación de los recursos hídricos, la evaluación, la edición y sobre todo la puesta en marcha de estrategias para combatir y mitigar los estragos de la vulnerabilidad permiten mejorar y encauzar los esfuerzos hacia la mejora”, apuntó.
Recalcó que en este contexto la sustentabilidad es el principio que rige toda política hídrica y el objetivo es claro: buscar la satisfacción de las demandas de los usuarios actuales sin comprometer las futuras encontrando y operando mecanismos y estrategias que garanticen equilibrios de mediano y largo plazo.
En la conferencia se expuso que en el caso de la Presa Picachos, ubicada entre los municipios de Mazatlán y Concordia, se encuentra actualmente entre poco más del 60 y 80 por ciento de su capacidad de almacenamiento de agua.