|
"ALMACENAMIENTO"

"Está presa Picachos al 50% de su capacidad"

"Un 13% de agua es depositada al afluente del Río Presidio"
24/06/2017 00:40

MAZATLÁN._ La presa Picachos se encuentra a un 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento, es decir, con más de 110 millones de metros cúbicos de agua, de la cual sólo se está devolviendo un 13 por ciento al escurrimiento del Río Presidio, como caudal ecológico.

“Ya se cerraron los cultivos, y ahorita ya se está aventando un 13 por ciento al río, no hemos dejado que se le seque el agua, siempre va a estar teniendo agua gracias a la válvula; pero la prioridad es asegurar las condiciones de agua para la zona urbana y el próximo ciclo de cultivo”, explicó Frank González, representante de la Comisión Nacional del Agua.

La presa tiene una capacidad de 323 millones de metros cúbicos de agua, en ese momento empieza a derramar el agua por sobre la cortina.

Con esa capacidad de líquido se pueden regar hasta 22 mil 500 hectáreas de superficie.

Sandra Guido, directora de Conselva, explicó que la presa Picachos sólo se encarga de almacenar el agua que baja directamente de la cuenca del Río Presidio.

El estancamiento del agua y la falta de oxígeno hacen que el agua de la presa se observe de color verdoso.

La presa tiene una utilidad de vida de hasta 50 años, sin embargo unas cifras lanzadas por Conselva determinó que se debe a la degradación del suelo, a la erosión por lo que arrastra sedimentos que le resta capacidad de almacenar agua a la presa y de producir agua a la cuenca.

“La degradación del suelo, en un 13 por ciento corresponde al uso de agroquímicos; un siete por ciento por compactación por ganadería, y un 13 por ciento por la degradación hídrica”, explicó.

La presa empieza a llenarse al 100 por ciento de su capacidad durante los meses de agosto y septiembre.

323 millones

De metros cúbicos, capacidad de almacenamiento de la presa Picachos

110 millones

De metros cúbicos de agua tiene almacenados actualmente la presa

22 mil 500

Hectáreas se pueden regar