|
Playas

En playa de Mazatlán que buscan certificación hay huellas de descargas al mar

Tres tuberías largas sobresalen en la zona que abarca de ‘Los Lujos del Muchacho’ a la Universidad Autónoma de Occidente, lugar del que busca hacerse el municipio próximamente
05/04/2025 14:21

MAZATLÁN._ Algunas huellas de descargas de agua que van directo al mar, se pudieron observar en una de las playas del malecón que el Gobierno de Mazatlán buscará certificar próximamente. Dicha zona está ubicada entre el restaurante ‘Los Lujos del Muchacho’ a la Universidad Autónoma de Occidente.

El rastro de las descargas se ubica en una de las áreas que más ocupación tiene durante las vacaciones de Semana Santa y Carnaval, por lo que de obtener la certificación pronto, el Ayuntamiento deberá tomar medidas con ese tema, pues indicaron que buscan hacerse con la zona para tener una ciudad más moderna.

En la primera playa (de 700 metros), también se puede ver que es un espacio libre de basura, aunque tiene algunos residuos de corcho que llegan desde las construcción de hoteles cercanos. Esta distancia cuenta con dos accesos a playa, aunque la parte inferior de las paredes están pintados algunos grafitis.

En la segunda zona de playa destacan cuatro accesos a la arena, por lo que es una zona muy recurrente para los bañistas y las personas que rentan sillas. Ahí mismo se encuentran unos contenedores con los que trabaja personal del Acuario para retirar agua de sus instalaciones.

Por su parte la segunda playa, de Hotel Olas Altas a monumento a los Lobos Marinos (600 metros), destacan cuatro bajadas/accesos a la arena, por lo que es una zona muy recurrente para los bañistas y las personas que rentan sillas. Ahí mismo se encuentran unos contenedores con los que trabaja personal del Acuario para retirar agua de sus instalaciones.

Cabe mencionar que la zona donde hace unos meses fue enterrada una ballena muerta (frente a Gavias), no se encuentra en el espacio que se certificará por parte del Municipio. Recordando que ese lugar quedó en su momento impregnado por el mal olor del mamífero al haber sido enterrado sin cal; proceso qué al día siguiente sí se hizo.

“La idea es preservar y contener el crecimiento anárquico que ya viene desde el Monumento al Pescador hasta acá. De hecho, no solo vamos a certificar playas, sino que vamos a pedir un Acuerdo de destino, para que la zona que aún no esté certificada, el Ayuntamiento la conserve y poder regular el crecimiento”, decía García Contreras durante el aviso oficial de la certificación.