En Mazatlán alertan por la presencia de ‘quemadores’
Al riesgo del mar de fondo este jueves se ha sumado la presencia de quemadores en la franja costera de Mazatlán.
En Playa Brujas, un menor de 6 años resultó herido por la picadura de uno de estos organismos marinos.

Un elemento del Escuadrón de Salvamento Acuático de la Policía Municipal atendió al menor, mientras lloraba y su padre lo sujetaba.
Estos organismos suelen presentarse en la playa con mayor presencia en época de verano, por las lluvias, por lo que las autoridades llaman a los bañistas a que si en la playa hay banderines blancos significa que hay quemadores.

¿Qué son los quemadores y cómo actuar ante una picadura?
Los “quemadores fragata portuguesa o falsa medusa”, son los nombres popularmente dados a los animales marinos que aparecen principalmente en temporadas de lluvias, estos organismos se dan con el arribo de los fuertes vientos y oleaje.
Son organismos que viven en la superficie en mar abierto por lo que son arrastrados a la costa. Cada año es común recibir innumerables reportes, desde los primeros meses del año hasta la llegada de las primeras lluvias, durante el verano es notoria su presencia, señala la doctora Mónica Anabel Ortiz Arellano, investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
La investigadora expuso que, en el caso del ser humano, que por accidente se topa con estos organismos, ya sea como bañistas, nadadores, practicando surfing o simplemente al dar una caminata por la arena de la playa al tener contacto en la piel con los tentáculos del animal, se activan los cnidocitos (cápsulas urticantes) provocando una sensación de quemadura intensa, de ahí el nombre de “quemador”, la afectación por la picadura puede afectar seriamente al ser humano y en altas dosis puede resultar mortal.
Ortiz Arellano, detalló que, el veneno del “quemador” tiene consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas, produciendo un dolor intenso similar a una quemadura, además de producir problemas respiratorios y en casos extremos puede provocar paros cardiacos al grado de provocar la muerte.
Por ello recomendó acatar las indicaciones que hacen los guardacostas cuando hay presencia de estos organismos, salir del agua si los ven flotando y no tocarlos ya sea que estén vivos o muertos, además de tener cuidado cuando caminamos por la orilla de la playa y vemos estos organismos ya que puede enredarse el tentáculo en nuestros pies y causarnos daño, es importante mencionar que la toxina se encuentra solo en los tentáculos y no en el nematóforo (flotador) y generalmente los tentáculos pueden pasar desapercibidos en la arena.
Fuente: Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa