"Dan mantenimiento al buque ‘El Puma’"
MAZATLÁN._ A 35 años de haber iniciado operaciones, “El Puma”, uno de los dos buques oceanográficos propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México, continúa su labor orientada a la investigación científica para el mejor conocimiento y aprovechamiento del mares mexicanos.
Comenzó a operar en 1981 y desde entonces, su labor corresponde a la Zona Económica Exclusiva del Pacífico Mexicano y el Golfo de California.
Posee su propio muelle y centro de operaciones de investigación los cuales se encuentran en esta ciudad, junto al faro El Crestón.
No obstante, gracias a su maniobrabilidad y autonomía puede permanecer en el mar por un tiempo aproximado de 30 días, lo que le permite realizar exploraciones del Océano Pacífico desde el sureste mexicano hasta el Golfo de Alaska.
Sus dimensiones son de 50 metros de eslora y 10.3 metros de manga, con capacidad para soportar hasta mil toneladas de peso.
Hace una semana atracó en el puerto y actualmente se realizan trabajos de mantenimiento.
“El Puma”
- Tiene una velocidad crucero de 12 nudos y una autonomía de 30 días en cuanto a combustible y víveres.
- Cuenta con Ecosonda multihaz para aguas profundas, para topografía tridimensional detallada del lecho submarino hasta 8 000 metros.
- Tiene una Ecosonda multihaz para aguas someras, para similar topografía hasta 1000 metros.
- Vehículo submarino de control remoto (ROV) para la detección y visualización de organismos y objetos sobre el fondo y en la columna de agua subyacente.
OPERACIÓN
- Realiza labor de investigación de las características del mar mexicano en cuanto a la configuración de su dinámica, química, geología y biología para conocer sus recursos y sus usos potenciales.
- Promueve la preparación de investigadores por lo cual dentro de su labor formativa, realiza salidas programadas para el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes de carreras relacionadas con el mar, tales como Biología marina o Geografía litoral.