Confían hoteleros que Semana Santa podría generar más del 90 por ciento de cuartos ocupados
MAZATLÁN._ Pese a los pronósticos en contra, Semana Santa de Mazatlán podría generar más del 90 por ciento de cuartos ocupados, confía el hotelero José Manguart Sánchez.
Y es que el termómetro favorable para este destino turístico fueron las cifras alegres que arrojó la llegada de miles de turistas al Carnaval Internacional “La Perla”, tras cerrar filas las corporaciones de seguridad y empresarios para blindar la celebración, aseguró Manguart Sánchez.
“Tenemos la expectativa de vivir una buena Semana Santa y Pascua gracias a los buenos resultados de carnaval”, informó el presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas.
Y es que el saldo blanco reportado por las autoridades de los tres niveles de gobierno del operativo implementado dentro de las zonas en que se desarrollaron los festejos carnestolendas, les ayuda a promover que Mazatlán es un destino seguro para vacacionar el próximo periodo de asueto.
Pero, también está cerca el fin de semana largo del año, el tercer lunes de marzo, para el que la hotelería espera alcanzar el 75 por ciento de cuartos ocupados, más la expectativa de que Semana Santa alcance cifras superiores al 90 por ciento de ocupación para las 13 mil habitaciones disponibles actualmente.
“Era fundamental que el Carnaval concluyera de manera positiva, porque eso ayuda a recuperar la confianza de los turistas y ahora, hay que mantener esta tendencia”, puntualizó.
De hecho, citó que pese a los episodios de violencia que se registran a nivel estado, la tendencia sigue muy favorable en los últimos 12 años de buena ocupación y de buena racha, gracias a la buena coordinación y apoyo de las corporaciones de los 3 niveles de Gobierno que dieron resultados importantes de seguridad.
Admitió que la hotelería si están preocupados pero al mismo tiempo ocupados en que se apliquen acciones que generen garantías para que los visitantes disfruten del destino, sobre todo cuando transiten por las carreteras, como la Mazatlán-Durango y la Tepic-Mazatlán.
“El saldo blanco es el camino para reencauzar a Mazatlán en esta inercia muy favorable que ha tenido el destino en los últimos 12 años”, afirmó Manguart Sánchez.
Reconoció la coordinación lograda como Iniciativa Privada con las autoridades en materia de seguridad cerrando filas con operativos exclusivos y puntos de vigilancia en carreteras para cuidar al destino, que confían se repita en los periodos venideros de Semana Santa y de Pascua.