|
Turismo

Carreteras inseguras y caras reducen arribo a tráiler parks a Mazatlán

El segmento dejó de llegar por la violencia y lo costoso de las casetas que influyeron en que las caravanas no vengan más, como antes, consideró Raúl Tirado Zataráin, propietario del trailer park Barakas
08/04/2025 17:19

MAZATLÁN._ De noviembre a abril se registra la temporada de arribo de uno de los mercados con mejor poder adquisitivo que captaba Mazatlán.

Antes llegaban norteamericanos, canadienses e ingleses, entre otros extranjeros que preferían a Mazatlán como sitio ideal para vivir durante más de 6 meses para alejarse del intenso invierno de sus lugares de origen.

Cada temporada las caravanas de Motor Home o casas rodantes recorren largos trayectos desde Ontario Canadá, Estados Unidos para llegar a Sinaloa, que cuenta con sitios hospederos desde Celestino Gazca, Mazatlán y Teacapán.

$!Carreteras inseguras y caras reducen arribo a tráiler parks a Mazatlán

Raúl Tirado Zataráin, propietario del trailer park Barakas, consideró que el segmento dejó de llegar por la violencia y lo costoso de las casetas que influyeron en que las caravanas no vengan más, como antes.

“La violencia, por las recesiones y los problemas para venir por los costos de las casetas dejaron de venir muchos y ahora a Mazatlán solo lo usan de paso con estadías de 5 días”.

El Barakas tiene 20 años operando, pero antes eran la Posta y recibían de 30 a 35 caravanas de americanos y canadienses.

Dijo que ya no es negocio, por lo que pagan de predial, agua y luz con la poca ocupación que tienen y solo aguantan a la espera de mejores tiempos.

La agencia caravanas de México, actualmente es la única a nivel nacional que sigue captando este segmento, pero los llevan a destinos con mayor infraestructura para hospedarlos, como la Riviera Maya y Puerto Vallarta.

$!Carreteras inseguras y caras reducen arribo a tráiler parks a Mazatlán

En su buen auge, la Secretaría de Turismo Estatal reconoció que este turismo carretero fue el primero que dio vida al destino y que lo dio a conocer al mundo, pero con el paso de los años dejó de ser el de mayor peso por múltiples factores al crecer la infraestructura hotelera.

Entonces descuidaron su bienestar, seguridad en carreteras y con el incremento en los costos de peaje y empezaron a dejar de venir y se desviaron a otros destinos con mayor infraestructura y atención.

Los trailers park se mantienen activos sólo por esos residentes asiduos o que ya echaron raíz en Mazatlán, a pesar de todo.

$!Carreteras inseguras y caras reducen arribo a tráiler parks a Mazatlán

Para Manuel Aguirre López administrador del trailer park Punta Cerritos, coincidió que cada año el volumen de este tipo de turismo es menor, como la actual que apenas les subió un De 76 espacios solo 50 se ocuparon.

“A lo mejor influyó un poco lo que sucedió en el Estado cada año la llegada de las casas rodantes ha estado bajando y los que tenemos son residentes”.

Aguirre López, calificó la actual temporada estuvo regular con casi 100 por ciento de visitantes canadienses y solo 4 de Estadounidenses.

Propuso que el segmento puede despuntar, siempre y cuando se le incluya en la promoción de la marca de Mazatlán, como un destino tranquilo y con mucho por visitar.

Mientras tanto, los sitios de atraque en Mazatlán se han reducido más del 50 por ciento al quedarse en medio de la urbanización por los nuevos desarrollos hoteleros y condominales, y de 800 espacios de 8 trailer park que operaban, ahora sólo quedan 3 y 200 espacios, la Jaiba, El Baraka y el de Punta Cerritos.

A nivel estado se contabilizan poco menos de 100 espacios en Teacapán y menos de 200 espacios ubicados entre el centro y norte de Sinaloa.