Baja en un 30% ritmo de inversión en construcción en Mazatlán por crisis de seguridad: CMIC
Por la crisis de violencia que se vive en la entidad desde el pasado 9 de septiembre se ha desacelerado en cerca de un 30 por ciento el ritmo la inversión en la construcción en Mazatlán, más que nada es por precaución, manifestó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Sinaloa Sur, Hugomar Peraza Ponce.
“Se siente ahorita no una pausa, sino que una precaución, en la inversión, se sigue trabajando, pero bajó el ritmo ese que llevábamos y por ende, yo lo he dicho que cuando hay inversiones grandes como son las torres de departamentos, de hoteles y todo esto hay mucha mano de obra y es lo virtuoso también porque se detonan las economías y lo digo porque un trabajador que tiene la oportunidad en la formalidad de estar trabajando, que está con sus derechos en Seguro Social, Infonavit, él tiene la posibilidad de un crédito Infonavit y por lo tanto allá va a aparecer una oferta de vivienda del Infonavit hacia esta persona, ese derechohabiente, entonces tan importante es que esto se haga con los constructores formales que a la gente la tiene asegurada, que a la gente la tiene con todos sus derechos porque genera otros beneficios, entonces se hace un entorno importante, la Cámara es un referente en la economía en cualquier parte”, agregó Peraza Ponce.
Añadió que donde se nota que hay construcción hay economía y desarrollo.
Expresó que cuando se elabora un producto se lleva a un mercado y cuando este mercado se contrae por circunstancias que se saben ahorita se vuelve precavido.
“Cuando elaboras un producto lo llevas al mercado, cuando el mercado se contrae por circunstancias que sabemos ahorita (la crisis de inseguridad que se vive en Sinaloa) se vuelve precavido y no quiere comprar o se espera y quien desarrolla ese producto sigue trabajando, pero baja la intensidad porque el cliente potencial también está con sus precauciones”, continuó.
“Ahí empezó (a partir del 9 de septiembre) sí, yo considero que se haya bajado un 30 por ciento la intensidad con un referente de septiembre para acá”.
En el caso de la entrega de los productos dijo que son quienes se dedican a labores inmobiliarias quienes saben si tienen preventas o los capitales suficientes para terminar el edificio y venderlo ya una vez que esté terminado, son esquemas que tienen los desarrolladores.