"Asume María Aurora Armienta El Colegio de Sinaloa"
"Por primera vez, una mujer dirigirá la institución colegiada; entra como nuevo miembro la catedrática Sylvia Paz Díaz Camacho"
04/03/2017 13:16
La primera mujer que dirige el Colegio de Sinaloa en los 25 años de vida que tiene esta institución se llama María Aurora Armienta Hernández.
Ayer por la mañana recibió el nombramiento como presidenta de la institución ante la presencia del Gobernador Quirino Ordaz Coppel y miembros colegiados, en el Teatro Ángela Peralta.
Para redondear la intención de equidad de género en El Colegio de Sinaloa, se nombró al segundo miembro femenino, la doctora Sylvia Paz Díaz Camacho.
“En los 25 años que lleva de existencia la institución ha realizado 7 mil 800 actividades académicas y culturales, edición de publicaciones, otorgamiento de becas, cátedras, tiene bajo su resguardo importantes acervos documentales, voy a contribuir a la continuidad y ampliación de los programas y actividades que a lo largo de estos años ha desarrollado El Colegio de Sinaloa para que repercuta en el desarrollo de Sinaloa”, comentó.
“Será para mi prioritario continuar con el programa con C de ciencias iniciado por el doctor Enrique Villa Rivera, que motiva a los jóvenes a seguir una carrera científica o solamente percibir a la ciencia como algo cercano, interesante y accesible. La educación y la cultura son medios indispensables para el crecimiento de una sociedad, para tener bases sólidas que permitan erradicar la violencia”.
En la ceremonia se nombró como miembro de El Colegio de Sinaloa a Sylvia Paz Díaz Camacho, rectora de la Universidad de Occidente, y la presidenta leyó su currículum.
“Nació en Mocorito y recibió su educación en Sinaloa, sus maestría y doctorado los hizo en la UNAM, su formación profesional es en química, ha dictado más de 100 conferencias, ha publicado numerosos trabajos en revistas científicas y ganado el Premio Sinaloa de Ciencia y Tecnología del año 2000”.
Los temas que abordó la nueva miembro del colegio se refirieron a la educación, salud y calidad del ambiente en México y en el estado.
En el 2030, dijo, muchas regiones en México van a vivir problemas sociales por la escasez de agua.