|
Reforma

Anima Coparmex Mazatlán a darle seguimiento a reforma de Infonavit

A nivel nacional se tienen puntos específicos para abordar en esta reforma, siendo la principal el contrarrestar las afectaciones que se puedan presentar, declaró Yudith Verónica Estrada Osuna
22/02/2025 15:29

MAZATLÁN._ A través de una serie de acciones enfocadas para tener menos afectación a trabajadores, alenta Coparmex Mazatlán a darle seguimiento a la aprobación de la reforma de las leyes del Infonavit y Federal del Trabajo en materia de vivienda.

La presidenta de la Conferencia Patronal de la República Mexicana en el puerto, Yudith Verónica Estrada Osuna, declaró que a nivel nacional se tienen puntos específicos para abordar en esta reforma, siendo la principal el contrarrestar las afectaciones que se puedan presentar.

“El dinero que está ahí es aportado por los patrones y es para los trabajadores y lo que tenemos que cuidar es que ese dinero se siga respetando para el propósito que fue creado, que es generar y darle vivienda a los trabajadores”, dijo.

Estrada Osuna destacó que esta reforma se aprobó sin tomar en cuenta ningún punto expuesto ni por los líderes sindicales de trabajadores, ni por parte del sector empresarial representado por cámaras.

Por tal motivo, señaló será fundamental el trabajo que se está realizando en conjunto los trabajadores a través de sus líderes sindicales y el sector empresarial con sus diferentes cámaras en la que estén agremiados.

“Tenemos que seguir trabajando. Aunque ya está autorizada la reforma, creo que se pueden seguir metiendo algunos recursos a través de los cuales podamos lograr incidir en que se mejore cómo se está planteando la administración del Infonavit”.

La dirigente de Coparmex en el puerto, destacó que una de las principales preocupaciones es la falta de transparencia que se pueda presentar en sobre el manejo del recurso para la creación de la empresa constructora filial a Infonavit.

Señala que el problema que se ve por parte del sector empresarial, corresponde a que del dinero que se encuentra ahorrado de aproximadamente 2.4 billones de pesos, 1.6 billones de pesos ya forman parte de los créditos para trabajadores.

Sin embargo, 800 mil millones de pesos aún se encuentran en inversión y en acciones, por el interés es que se de transparencia y claridad en cómo se manejen los recursos.

“Ese es el dinero que se pretende disponer para crear la empresa que va a construir, ahí es donde nos preocupa que al no estar muy transparente cómo se va a administrar esa empresa, ¿cómo se va a manejar eso?”.

La líder empresarial, destacó que el afrontar esta problemática en unión entre trabajadores e iniciativa privada, será fundamental para poder ir resolviendo esos vacíos y problemáticas que quedaron en esta reforma.

“El que sumen esfuerzos dos de las partes que participan en el infonavit y que generalmente no era fácil coincidir en puntos de vista de cómo se manejaban los asuntos, ahora se está dando ese acuerdo, porque los dos tienen el mismo propósito, que es cuidar los derechos de los trabajadores”.

Finalmente, Estrada Osuna expresó que el Gobierno Federal no debe de participar en la creación de empresas para la construcción de patrimonios y esta debe de quedar en manos de la iniciativa privada.

“Si consideran que dentro de esas empresas hay corrupción o malos manejos, creo que lo importante es revisar dónde y atacarlos directamente, sin necesidad de decir ‘yo me voy a volver constructor’. La función del gobierno no es administrar empresas”, puntualizó.