Accidentes viales, la principal causa de emergencias en Mazatlán: Cruz Roja
MAZATLÁN._ Un incremento en la atención de emergencias es el que ha registrado la Cruz Roja Mexicana Delegación Mazatlán, al brindar un total de 485 servicios en lo que va de marzo.
La atención a accidentes viales encabeza la lista de incidentes, siendo esta una de las principales preocupaciones para el cuerpo de paramédicos del puerto, sobre todo en los que se involucran motociclistas, señaló el coordinador de Socorros de la Cruz Roja, Abimelec Gómez Sánchez.
“Es importante tener la cultura vial, pues el incremento de este tipo de lesiones en adolescentes, donde no miden el riesgo, regularmente son accidentes en motos de alto cilindraje y sin el equipo de protección personal apropiado”, comentó.
Gómez Sánchez destacó que hasta el 27 de marzo, del total de las 485 emergencias atendidas, 108 son accidentes viales, de los cuales, 45 son atenciones a motociclistas.
Asimismo, señaló que el exceso de velocidad, falta de respeto a los sentidos de circulación, consumo de alcohol e imprudencia al conducir, han sido factores recurrentes en estos accidentes.
El coordinador de paramédicos destacó que en las zonas donde más se presentan accidentes con motociclistas lesionados es en el malecón, Zona Dorada y Avenida del Delfín, sobre todo los fines de semana, cuando se registra un aumento en la actividad nocturna y recreativa entre los jóvenes.
Gómez Sánchez resaltó que los accidentes en motocicleta pueden llegar a tener consecuencias devastadoras al no seguir los lineamientos de seguridad como el uso de protección adecuada.
“Cuando el conductor no trae protección personal, principalmente el casco y la velocidad influye mucho en la gravedad de las lesiones. En el mejor de los casos, cuando el accidente no es fatal, la persona puede quedar con secuelas severas como parálisis o en silla de rueda”.
Además, enfatizó el impacto que pueden generar estas lesiones, tanto emocional como económico, para la persona accidentada y su familia.
“El trauma que es para la persona el no poder hacer sus actividades cotidianas y necesitar mucha rehabilitación. Hablando económicamente, es un costo alto el adaptar una nueva vida a la persona. Tratamientos y terapias, donde en el mejor de los casos pudiera haber una recuperación”, dijo.
Por tal motivo, Cruz Roja continúa impulsando la cultura de la prevención como una de sus mejores estrategias para reducir este tipo de accidentes viales, así como el seguir con los lineamientos de tránsito.
“El uso del casco puede salvar vidas, no hay que esperar a que un oficial nos obligue a usarlo. Debemos respetar los reglamentos de tránsito y ser conscientes del peligro”, manifestó.
Además, Gómez Sánchez hizo un llamado a los automovilistas a tener más conciencia al conducir y respetar a los motociclistas, pues considera lamentable que en Mazatlán se tenga poca cultura vial, donde en ocasiones, en lugar de ceder el paso a un motociclista, un conductor busca acelerar para rebasar o no dar el paso, causando así algún percance.
ATENCIONES DE MARZO (Hasta el día 27)
Total: 485
Accidentes viales: 108
Atención a enfermos: 109
Caídas: 85
Otras: 183