|
WikiLeaks

Liberación de Julian Assange es una victoria para la libertad de prensa: Reporteros Sin Fronteras

La organización señala que fue la única ONG que ha supervisado más de cuatro años de procedimientos de extradición contra Assange en los tribunales del Reino Unido

Reporteros sin Fronteras se siente enormemente aliviado por la liberación de Julian Assange, una victoria para la libertad de prensa y la culminación de una campaña de años por la justicia, informó Rebeca Vicente, directora de Campañas de RSF en un desplegado publicado este martes en su sitio web.

“Nos sentimos enormemente aliviados de que Julian Assange finalmente esté libre: una victoria largamente esperada para el periodismo y la libertad de prensa. Nunca debería haber pasado un solo día privado de libertad por publicar información de interés público”, señaló Vicente.

En el comunicado sentenció que nada puede deshacer los últimos 13 años, pero nunca es demasiado tarde para hacer lo correcto.

“Acogemos con agrado esta medida del gobierno de Estados Unidos. Continuaremos haciendo campaña en apoyo de los periodistas de todo el mundo que se encuentran en el punto de mira por sus informes de seguridad nacional y por la reforma de la Ley de Espionaje de Estados Unidos, para que nunca más pueda usarse para atacar la actividad periodística”, agregó..

De acuerdo con WikiLeaks, Assange salió de la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Londres la mañana del 24 de junio, después de pasar allí mil 901 días esperando el resultado de los procedimientos de extradición iniciados por Estados Unidos.

“Le concedieron la libertad bajo fianza en el Tribunal Superior de Londres y luego lo llevaron al aeropuerto de Stansted, donde abordó un avión para salir del Reino Unido. Se espera que se reúna en Australia con su esposa, Stella Assange, y sus hijos, quienes nunca lo vieron fuera de la cárcel”, detalló Reporteros Sin Fronteras.

Informó que los detalles del acuerdo de declaración de culpabilidad aún no se han publicado, pero se espera que Assange se declare culpable de un cargo (en lugar de los 18 que habría enfrentado si hubiera sido extraditado para ser juzgado en los EE. UU.) y los cinco años que ya ha cumplido en Belmarsh.

La expectativa es que, según el acuerdo de declaración de culpabilidad, Assange se declarará culpable de un solo cargo penal de conspiración para obtener y revelar documentos clasificados de la defensa nacional de Estados Unidos, un cargo bajo la Ley de Espionaje que aún podría tener un efecto paralizador sobre el periodismo de interés público y la derecho del público a saber. Además, todavía no ha habido rendición de cuentas por los crímenes expuestos en los documentos filtrados.

El caso de Julian Assange

Assange, un ciudadano australiano, enfrentaba hasta 175 años de prisión por 18 cargos relacionados con la publicación de WikiLeaks en 2010 de más de 250 mil documentos militares y diplomáticos clasificados filtrados.

Habría sido el primer editor juzgado en virtud de la Ley de Espionaje de Estados Unidos, lo que habría sentado un precedente profundamente alarmante que amenazaría a cualquier periodista u organización de medios que trabajara con información clasificada filtrada.

Su liberación se produce después de una enorme campaña mundial que duró años y enfatizó el grave peligro para el periodismo y la libertad de prensa que representaría tal procesamiento.

Reporteros Sin Fronteras informó que su actividad como organización ha sido fundamental en esa campaña y es la única ONG que ha supervisado más de cuatro años de procedimientos de extradición contra Assange en los tribunales del Reino Unido.

“Los representantes de Reporteros Sin Fronteras también obtuvieron un inusual acceso para visitar a Assange en la prisión de Belmarsh y abogaron directamente ante los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Australia , instándolos a encontrar una solución política al caso”, detalló.

“Si bien el éxito de la campaña supone un enorme alivio para su familia, sus seguidores y periodistas de todo el mundo, resulta profundamente alarmante que Assange haya estado privado de su libertad durante más de 12 años, incluidos más de cinco años en la prisión de Belmarsh y casi siete refugiado en la prisión ecuatoriana, Embajada en Londres, por publicar material que era a la vez verídico y de enorme interés público”, agregó.

La organización también enfatizó que a nivel personal, el encarcelamiento de Assange ha afectado enormemente su salud física y mental.

“Se esperaba que los procedimientos de extradición en el Reino Unido continuaran en el Tribunal Superior de Londres los días 9 y 10 de julio, tras una decisión adoptada en mayo de concederle el derecho a apelar su orden de extradición de 2022 por dos motivos, ambos relacionados con la posibilidad de que, como como ciudadano australiano, se le podrían negar las protecciones de libertad de expresión que ofrece la Primera Enmienda. Los jueces del Reino Unido habían dicho que tenía “perspectivas reales de éxito” por esos motivos”, señaló.

El Reino Unido y Estados Unidos ocupan respectivamente el puesto 23 y 55 entre 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF .

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!