Semana Santa no se puede medir en 3 días: Canaco
MAZATLÁN._ A pesar de una aparente alta afluencia turística durante Semana Santa en Mazatlán, los resultados económicos no cumplieron con las expectativas del sector comercial, señaló la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán.
Con una derrama económica de aproximadamente 735 millones 504 mil pesos durante este periodo vacacional, Francisca de los Ángeles Cázares Oliveros, presidenta de la Canaco en el puerto, señaló que la cifra quedó por debajo de los proyectado por los comerciantes locales.
Cázares Oliveros indicó que, si bien durante los días jueves, viernes y sábado la ocupación hotelera en la ciudad alcanzó un 90 por ciento, sumando el resto de la semana el promedio real fue de 70 por ciento.
“No podemos decir que estuvimos una semana cerca del 90 por ciento de ocupación hotelera, porque no lo podemos medir en 3 días. La semana santa es desde domingo a sábado”.
“Restauranteros, palaperos y comerciantes, nos juntamos y nos dimos cuenta de que no llegamos a los números que nos están dando”, añadió.
Además, comentó que muchos hoteles tuvieron que reducir sus tarifas para poder atraer más visitantes, lo cual tuvo un impacto negativo en los ingresos generales de este sector.
La titular de la Canaco en Mazatlán destacó que los sectores más afectados durante este periodo vacacional fueron los restaurantes de la zona rural, que reportaron una caída del 45 por ciento en ventas con respecto al 2024, siendo los días viernes y sábado los que mostraron mayor actividad.
Así mismo, el comercio local registró una disminución del 33 por ciento, así como el transporte turístico como lo son camiones, taxis, pulmonías, aurigas, que registró una baja del 50 por ciento, ambos en comparación con el año anterior.
Un punto que destacó Cázares Oliveros fue como en la zona urbana, los restaurantes que mayor beneficio recibieron fueron aquellos ubicados en los sectores turísticos del puerto, mientras que los más alejados de estos sectores, experimentaron fuertes caídas en sus ventas.

La Canaco en Mazatlán reconoció que, si bien hubo mejora respecto a semanas anteriores, los niveles de ingresos económicos no alcanzaron lo deseado, lo cual causa cierta preocupación en el sector para el primer semestre del año, pues el comportamiento del turismo en verano aún es incierto.
Califican turistas a Mazatlán con 9.4
Por otro lado, Francisca Cázares Oliveros compartió como los turistas calificaron con 9.4 de promedio en general a Mazatlán, tras un estudio realizado por la cámara a través de encuestas de satisfacción a los turistas durante este periodo vacacional.
Cázares Oliveros señaló que este dato surgió después de aplicar 500 encuestas a turistas del martes 15 al 19 de abril en distintos puntos turísticos, en los cuales se sondeó a hombres y mujeres con rango de edad de 18 a 80 años.
A través de esta encuesta se determinó que el 27 por ciento de los visitantes provienen del mismo estado de Sinaloa, seguido por Jalisco con el 13 por ciento, Durango con 12 por ciento, Coahuila con 7.5 por ciento, Ciudad de México con 6.2 por ciento y Chihuahua con 5.6 por ciento.
Estados como Sonora, Zacatecas y Baja California rondaron en un aproximado del 4 por ciento. Otro dato que se consiguió fue que el alrededor del 75 por ciento de los turistas ya había visitado Mazatlán con anterioridad.
Un dato importante en esta encuesta fue correspondiente a la percepción que se tiene del destino, calificándolo en un 64 por ciento de seguro, 30 por ciento excelentemente bien cuidado y solo un 5 por ciento expresó una percepción regular.
En lo que respecta a los costos, el 62 por ciento de los visitantes consideran a Mazatlán como un destino accesible, 35 por ciento lo considera de costo regular y menos del 3 por ciento lo percibe como un destino caro.