|
Ventas

Desaceleración económica e inseguridad impacta compra de autos nuevos en Sinaloa

En el ranking nacional, Sinaloa cayó desde la posición 8 hasta la 21 por las bajas ventas registradas en los últimos 3 años
15/04/2025 17:29

La desaceleración económica e inseguridad bajaron la compra de autos nuevos en Sinaloa.

Incluso en el ranking nacional del lugar 8 cayó al 21 ante las bajas ventas registradas en los últimos 3 años.

La tendencia es la misma a nivel nacional, pero en la entidad sinaloense el impacto es mayor al primer trimestre del 2025, bajando arriba del 40 por ciento con respecto al mismo periodo del 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores de Sinaloa.

Y es que en el 2023, la entidad ocupaba el octavo lugar en el panorama nacional en la venta de automóviles nuevos, expuso Germán A. del Rincón Jarero, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores de Sinaloa.

En cifras, el comparativo refleja 2 mil 329 autos menos que no se compraron en la entidad a diferencia de los 6 mil 069 unidades vendidas en el mismo periodo del año 2024.

Especifica que en Sinaloa se compraron 3 mil 740 automóviles nuevos, entre enero y febrero, el equivalente al 1.6 por ciento de las 236 mil 847 unidades adquiridas durante enero-febrero se hicieron en todo el país.

El mercado automotor del estado de Sinaloa sumó una segunda baja en este año 2025, al disminuir en febrero -40.8 por ciento en la compra de vehículos nuevos, comparado con el mismo mes del año 2024. El resultado impacta en la variación acumulada al primer bimestre del año.

La principal causa de esta disminución es la violencia generada desde septiembre del año pasado, que como consecuencia podría extenderse hasta julio de este año.

En enero de 2025, se vendieron 119 mil 811 autos nuevos en México, un 5.9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el crecimiento no fue uniforme entre todas las marcas.

Entre los autos más vendidos de enero a febrero fueron los modelos Nissan Versa, Chevrolet Aveo, Nissan NP300, Kia K3, Nissan March, Volkswagen Virtus, Mazda 2, Nissan Kicks, Mazda CX-30 y Mazda 3.

El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) anticipó que la industria podría enfrentarse a una desaceleración en la actividad.

La desaceleración de la economía en México, reflejada en 2024 prolongada al 2025, ante la tendencia de no comprar vehículos nuevos porque aumentó el robo en la entidad, desde septiembre del 2024.

A esto se le suman las tensiones comerciales de los aranceles aplicados por el Estados Unidos que van a elevar los costos para la industria automotriz mexicana.