"EVANGELIZACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA: Zoroastro"
Padre Amador Campos Serrano
Desde la leyenda y un dejo de misterio surge la figura de Zoroastro, llamado Zaratustra en castellano, el mítico profeta fundador del culto a Aura Mazda, de la cual se deriva la religión llamada Mazdeísmo, originada y asentada en la antigua Persia, hoy Irán.
Alrededor de loa años 628 al 551 a. C. se dice que vivió Zoroastro, un profeta iluminado por la deidad suprema llamada Mazda Aura, o también Ormuz, quien le reveló trascendentes secretos sobre la esencia de su divinidad única, con una dualidad operante en diseminados opuestos, que rigen la existencia, tales como: La verdad y la justicia o la vida y la muerte.
En este dualismo, este dios de la verdad está en oposición con el principio del mal a quien llamaba Ahriman, encarando las fuerzas malignas, de las cuales se derivan todas las desgracias.
El lugar de nacimiento de Zoroastro es impreciso, se especulan varios lugares como posibles sitios en donde él vino al mundo, entre ellos se menciona a Rhages, en Irán, mientras que otros afirman que fue en el actual Afganistán o en Kazajistán.
Por otra parte hay quienes especulan que realmente este título corresponde a un grupo de maestros, quienes enseñaban estas doctrinas y fue finalmente al último de ellos se hace referencia, aplicándole este nombre.
Se dice que Zoroastro se acercó a un rey de la región del Asia Central llamado Vishtaspa, aunque otros lo mencionan como Guhtasp y este aceptó la doctrina, facilitando su difusión.
Al hacerse presente el Imperio Persa en la historia, adoptó el Mazdeísmo como religión oficial por la dinastía Aqueménide y logró su expansión con la dinastía Sasánida.
El libro sagrado del Mazdeísmo es el Avesta, en el cual se encuentran los gathas, una serie de cánticos atribuidos a Zoroastro y son el componente más antiguo de la obra.
Sin duda el contacto del pueblo judío con el Imperio Persa fue un momento importante en el acercamiento de la fe revelada por Dios a los patriarcas y la búsqueda humana encabezada por Zoroastro, un gran aporte para una mejor concepción y comprensión de temas como el bien y la existencia del mal, como lo podremos observar al escudriñar el libro de Job.
La originalidad del Zoroastrismo, basada en la concepción de un solo Dios, el monoteísmo, dentro del marco del dualismo, tendría gran trascendencia en la concepción de futuras religiones monoteístas como el judaísmo, el cristianismo y el islam. Finalmente Dios se vale de las mismas expresiones cultuales para hacer llegar a nosotros su verdad.