|
Por violencia

Realiza Alicia Villarreal la señal de auxilio en pleno concierto

Algunos especulan que podría estar denunciando una situación personal. Hasta el momento, la artista no ha emitido una declaración oficial al respecto

La cantante Alicia Villarreal sorprendió en uno de sus conciertos en Zitácuaro, al realizar un gesto que captó la atención de sus seguidores y medios de comunicación: levantó la mano con la palma hacia afuera, dobló el pulgar hacia el interior y cerró los demás dedos sobre él.

Este gesto, conocido internacionalmente como Signal for Help (señal de ayuda), es una forma discreta de pedir auxilio en situaciones de violencia de género.

El Signal for Help fue creado en 2020 por la Canadian Women’s Foundation en respuesta al incremento de casos de violencia doméstica durante los confinamientos por la pandemia de COVID-19. Su propósito es proporcionar a las víctimas una herramienta silenciosa para indicar que necesitan ayuda sin alertar a su agresor.

La acción de Villarreal en el escenario ha generado diversas interpretaciones. Algunos especulan que podría estar denunciando una situación personal. Hasta el momento, la artista no ha emitido una declaración oficial al respecto, señala vanguardia.com

La difusión de gestos como la Señal de Ayuda contribuye a visibilizar la violencia de género e intrafamiliar y a fortalecer redes de apoyo. Mientras tanto, la comunidad de seguidores de Alicia Villarreal permanece atenta a cualquier declaración que aclare la intención detrás de su acción en el escenario.

La señal fue creada por la Fundación de Mujeres Canadienses y se presentó el 14 de abril de 2020. Su adopción internacional se aceleró luego de que la Women’s Funding Network (WFN) la incluyera en sus estrategias de apoyo.

Ante preocupaciones de que los agresores puedan reconocer este gesto debido a su difusión en redes sociales, la Fundación de Mujeres Canadienses ha aclarado que no es una solución definitiva, sino una herramienta que puede ser utilizada para pedir ayuda.

La señal se popularizó rápidamente a través de plataformas como TikTok, Instagram y X, y ha sido adoptada en más de 40 países. Actualmente, más de 200 organizaciones internacionales respaldan su uso como una estrategia de apoyo para víctimas de violencia.

Si alguien presencia esta señal en una videollamada, debe contactar a la persona a través de otro medio (mensaje de texto o correo electrónico) para hacer preguntas de sí o no. Solo se recomienda contactar a las autoridades si la persona afectada lo solicita explícitamente.