Muere cantante Rubby Pérez, tras desplome del techo de la discoteca Jet Set

El trágico hecho sucedió la noche del martes 8 de abril, luego de que el techo del lugar se derrumbó mientras Rubby Pérez brindaba un concierto de merengue

La famosa discoteca Jet Set en Santo Domingo se encontraba repleto de músicos, deportistas profesionales y funcionarios gubernamentales cuando se desplomó, provocando la perdida de cientos de personas, entre ellas el famoso cantante Rubby Pérez, su saxofonista Luis Solís y el ex beisbolista Octavio Dotel.

Rubby Pérez, el renombrado ícono del merengue, había estado cantando ante la multitud justo antes del desastre. Su cuerpo fue hallado en la madrugada del miércoles, según informó Juan Manuel Méndez, director de operaciones de emergencia.

De acuerdo con los primeros informes, el trágico hecho sucedió la noche del martes 8 de abril, luego de que el techo del lugar se derrumbó mientras Rubby Pérez brindaba un concierto de merengue.

Hasta el momento se sabe que el desplome de la discoteca Jet Set dejó un saldo fatal de al menos 113 muertos y más de 250 heridos.

Luis Solís, quien también perdió la vida estaba sobre el escenario tocando su saxofón mientras que Rubby Pérez animaba a la multitud; ninguno de los dos pudo escapar del colapso. Los músicos, conocidos por su maestría y entrega en el escenario, se unieron a una larga lista de víctimas fatales.

Entre las víctimas también se encuentran figuras de diversas áreas, como el lanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel y el jugador de béisbol Tony Enrique Blanco.

La tragedia también cobró la vida de médicos, funcionarios públicos y ciudadanos comunes, que se encontraban en el lugar en un momento de alegría compartida, informó milenio.com.

La muerte de Rubby Pérez fue dada a conocer por Enriquito Paulino, el manager del famoso cantante en Estados Unidos, a Listín Diario. Además, fue confirmada por medio de una emotiva publicación en el Instagram de Aria Pérez, la hija de Rubby.

Sobre Rubby Pérez:

Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre de pila del artista nacido en Haina en 1956, fue una leyenda viva del merengue. Su potente voz lo catapultó a la fama en los años ochenta como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, interpretando éxitos inolvidables como El Africano, Volveré y Las Avispas.

En 1987, inició una exitosa carrera como solista, consolidándose como una estrella con temas que escalaron las listas de Billboard y le valieron numerosos reconocimientos, incluyendo Premios Casandra y Premios Globo.