Gana ‘Cónclave’, el Premio BAFTA a la mejor película
Cónclave, del director alemán Edward Berger, ganó el Premio BAFTA a Mejor Película, imponiéndose a ‘The Brutalist’, ‘Anora’, ‘Emilia Pérez’ y ‘A Complete Unknown, el biopic de Bob Dylan.
‘Conclave’ era la favorita con 11 nominaciones, y empató en premios con ‘The Brutalist’ al conseguir cuatro máscaras doradas cada una.
La película recorre los entresijos del Vaticano desde la muerte del papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales durante el desarrollo del Cónclave.
Al recoger el galardón, el cineasta alemán recordó los siete años que le tomó hacer la película, alabó el “maravilloso guion” de Peter Straughan y el elenco de la cinta, entre ellos a los actores Ralph Fiennes, Isabella Rossellini o Stanley Tucci, entre otros.
Este año, la gala estuvo conducida por el actor David Tennant, reconocido por sus papeles en cine y televisión. Con su estilo carismático y sentido del humor, logró captar la atención de los asistentes y espectadores.
En la gala, celebrada en el Royal Festival Hall de Londres, fueron reconocidos otros artistas y cintas del momento, como el premio a Mejor Actor de Reparto para Kieran Culkin en “A Real Pain”, el premio a Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales para “Dune: Parte Dos”, Mejor Película Animada para “Wallace & Gromit.
Mikey Madison ganó el premio como Mejor Actriz por su papel en ‘Anora’, superando a la que se consideraba favorita, Demi Moore, por su actuación en ‘The Substance’.
Emilia Pérez gana el BAFTA a Mejor película de habla no inglesa
El filme, protagonizado por la actriz española Karla Sofía Gastón se impuso así al resto de nominadas, entre las que se encontraba ‘I´m Still Here’ (‘Aún estoy aquí’), del cineasta brasileño Walter Salles, así como ‘Kneecap’, ‘The Seed of the Sacred Fig’ (‘La semilla de la higuera sagrada’) y ‘All We Imagine as Light’ (‘La luz que imaginamos’), como mejor película de habla no inglesa y el de mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña.
Jacques Audiard recogió el galardón fue y durante su discurso, agradeció a todo el elenco de la película, incluida Gascón, a la que envió “un abrazo” desde el escenario del Royal Festival Hall.
Zoe Saldaña expresó su gratitud y recordó los desafíos que enfrentó para perfeccionar su acento británico en producciones anteriores.
Su interpretación en “Emilia Pérez”, una película con 11 nominaciones, fue ampliamente reconocida por la crítica y recibió el premio a Mejor Película de Habla no Inglesa de la noche, lo que sigue despertando críticas entre sus detractores.
En una entrevista posterior Zoe dijo sentirse orgullosa por su trabajo en la cinta y declaró que tanto ella, como sus compañeras, volverían a hacer todo igual una y otra vez con el corazón abierto.
El discurso de la actriz ha generado reacciones en internet, principalmente entre aquellos que han criticado la cinta desde su estreno, señalando que “Emilia Pérez” retrata la violencia en México desde una perspectiva insensible, así como una realidad poco realista que no concuerda con el mensaje que el director y el equipo aseguran que pretende transmitir la película.