"Celebra hoy Yuri 52 años"
MÉXICO (NTX)._ La cantante y actriz mexicana Yuri, quien en la década de los 80 sobresalió como exponente del pop a nivel internacional, festejó el miércoles 52 años, lista para presentar el próximo 28 de febrero su Tour Invencible 2016, en el Auditorio Nacional.
En ese espectáculo Yuri canta los temas de su actual placa discográfica, Invencible, cuyo lanzamiento oficial fue en mayo de 2015; también hace un recorrido por su historia musical, en la que destacan temas emblemáticos como Yo te pido amor, El espejo, Es ella más que yo, Arrepentida, Déjala y Maldita primavera.
En el álbum Invencible, en el que se incluyeron 11 temas inéditos, Yuri se rodeó de compositores jóvenes con quienes coescribió algunos de los temas.
Entre las canciones del disco están las que fueron los cortes promocionales: Invencible, escrita por Yuri, Ettore Grenci y Mónica Velez; Duele a dúo con Reik, autoría de Julio Ramírez, Poncho Arocha, Roberto Valdez y Jass.
Fueron sencillos los temas Ahora, inspiración de Rafael Esparza-Ruiz y Abril Luna; Al bailar, cantada a dúo con Yandel; compuesta por Armando Ávila, Michkin Boyzo, Cristian Ramos, llandel Veguilla Malave y Marcos “Tainy” Massis.
Con Invencible, Yuri volvió al Coloso de Reforma en marzo y en julio de 2015, en dicho espectáculo utiliza iluminación de alta tecnología y un sinfín de innovadores vestuarios y arreglos musicales frescos que retoma este 2016 para continuar con su gira por la República Mexicana.
En el terreno personal, en septiembre pasado Yuri atravesó por un momento triste porque falleció su mamá, a los 76 años.
CANTANTE Y ACTRIZ
Yuridia Valenzuela Canseco, su nombre real, nació el 6 de enero de 1964, hija del doctor Carlos Humberto Valenzuela Priego (fallecido en 2007) y de Dulce Canseco (fallecida en 2015).
Tiene dos hermanos, Carlos y Yamili, y está casada con el cantante chileno Rodrigo Espinoza, con quien en 2009 adoptó una niña llamada Camila.
Durante su infancia estudió danza y a los nueve años obtuvo una beca para formar parte del Ballet Bolshói de Rusia, la cual no aprovechó para no separarse de su familia.
Inició su carrera como cantante al formar parte del grupo La Manzana Eléctrica. En 1978 su madre tuvo la idea de viajar al Distrito Federal, donde audicionó para una disquera con la versión en español de Tú iluminas mi vida.
En 1979 participó en el Festival OTI, certamen en el que llegó a la final con la canción “Siempre hay un mañana” y obtuvo el reconocimiento de Revelación del OTI.
Su primer álbum de larga duración fue “Oso panda en Chapultepec”, con el que ganó cuádruple Disco de Platino; poco tiempo después participó en programas televisivos y películas al lado de Ricardo González Gutiérrez, “Cepillín”, y de Xavier López, “Chabelo”.
Su disco “Esperanza” salió a la venta en 1980, el cual le permitió realizar una gira por varios países de Latinoamérica como Venezuela, Colombia y Puerto Rico, entre otros.