Tocará la OSSLA y Grupo#9 música de Los Beatles
Grandes éxitos de Los Beatles, como Let it be, Here comes the sun, Hey Jude, Yesterday, All you need is love, entre muchos otros interpretará el Grupo#9 y la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, este jueves 27 y domingo 30 de este mes, a las 17:00 y 12:30 horas respectivamente, en el Teatro Pablo de Villavicencio.
Se trata del sexto programa de la Temporada 2025 de la OSSLA, que estará dirigido por Samuel Murillo y como invitado el Grupo#9, que integran Rubén Eduardo Rubio, Chavo Guerrero, Jaime Tarriba, Gerardo Pérez y Néstor Meza.

La vida de Rubén Eduardo Rubio, voz, piano y guitarra en la agrupación, ha estado marcada por Los Beatles.
Se casó el día que se casó Paul McCartney, el 12 marzo, sus hijos se llaman Paul, Linda y Stella, obviamente por Paul, por su esposa fallecida Linda McCartney y su hija Stella. Su hijo Paul nació el 16 de enero, Día Mundial de Los Beatles.
Su primer contacto con el grupo de Liverpool se dio cuando tenía alrededor de 5 años, cuando su familia vivía en la Ciudad de México y le tocó ver un programa de televisión donde tocaban una canción de Los Beatles.
“Probablemente fue Let it b, entonces, cuando le pregunté a mi papá ¿quién era porque me llamó la atención?, me explicó todo lo que él sabía del grupo de Liverpool, que era muy famoso, luego creo que me puso un disco y a partir de ahí ya me enamoré de la música de ellos”.
Y su afición por la música, como el gusto por los Beatles, un buen día le abrieron las puertas al Grupo#9, que se formó en el año 2011, luego de que algunos de sus integrantes tocaban en el restaurante Apóstolis y uno de ellos, Jaime Aguilar Tarriba lo invitó un día a a tocar y cantar porque uno de los músicos no podría estar por alguna situación.
“Uno como músico nunca sabe realmente a veces las historias, de los cambios de líneas entre los grupos, entonces llegué yo y me quedé tocando con ellos y de ahí tuvimos algunos cambios de baterista, y así como en Los Beatles, que Ringo Star fue el último en ingresar, el quinto que entró con nosotros fue Néstor Meza, buen amigo, excelente persona, músico muy responsable y ya estamos completos los cinco del grupo número nueve”.
Y además de Los Beatles, que es su especialidad, su repertorio incluye classic rock, música de Creedence, Eagles, reggaes, clásicos de rock en español, canciones de Soda Stereo, Los Enanitos Verdes, de Miguel Mateos, Santa Ana, entre otros.
“Para mí la música es un hobby, yo tengo mi carrera profesional, trabajo en una empresa, pero la música ha sido mi pasión desde la desde la primaria, secundaria, y siempre cuando hay amigos que se dedican a la música o que están tocando en alguna parte, tienen algún proyecto, siempre tengo la suerte que me llaman y así fue como me integré a este grupo, me hablaron, me sumé y ya desde ahí estábamos los cuatro, con el los cambios de baterista y ahora ya estamos los cinco”.
La idea de este concierto sinfónico fue seleccionar canciones que fueran interpretadas con instrumentos, que tuvieran por lo menos algún cuarteto de cuerdas, alguna viola, pero también tocar algunas canciones poco comunes de escuchar.
“Hay algunas que van con orquesta o con violines o con octeto de cuerdas, que la mayoría de las personas inmediatamente reaccionan y recuerdan, pero hay otras que no son tan comunes y metimos dos o tres canciones que serán para los fans más hardcore”.
Sobre el trabajo con la OSSLA, señaló que ha sido muy bueno.
“Todo el equipo del Isic y de la OSSLA, con Samuel Murillo (director invitado) y con Ricardo Rodríguez, el gerente. Entonces esto es todo ha fluido totalmente bien. No ha habido ningún problema en ningún sentido, una excelente comunicación y los ensayos aquí en casa, vino Samuel, nos pusimos de acuerdo con las piezas hay algunas canciones que terminan en fade out”, explicó.
“Tuvimos que hacer algunos arreglos para terminarlas y estamos trabajando muy a gusto y podemos decir que es una orquesta tan importante con músicos muy profesionales”.
La música de Los Beatles ha permanecido a lo largo del tiempo, conquistando generaciones tras generaciones y se sigue sumando como nuevo público.
“Yo creo que el tema principal por el que ellos son tan famosos y siguen tan vigentes hasta hoy después de casi 55 años de que se separaron (se separaron el 10 de abril de 1970), para mí es la originalidad de sus canciones, sus melodías, sus letras también son muy bonitas, sus voces, el uso de los acordes, la innovación que ellos hicieron”, destacó,
“Es música muy agradable, muy pegajosa y a un alto porcentaje de las personas que las escuchen les van a gustar sus canciones, porque como dicen en inglés son muy ‘easy listening’, es decir, muy agradables y además muy variadas, tienen una versatilidad increíble, eso para mí es lo principal”.
Invitó al público a acudir, ver un espectáculo en el que con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes interpretarán canciones de Los Beatles.
“Yo creo que es algo que no tiene la gente la oportunidad de disfrutar todos los días y además, pues que somos una banda local, es muy importante”.