|
Arqueología

Reabren las puertas del Museo Arqueológico de Mazatlán

Nuevas piezas, mejor iluminación, cambio de vitrinas y la actualización de la información que se presenta al público, son algunas de las mejoras

Con una imagen renovada y una museografía moderna, el Museo Arqueológico de Mazatlán reabrió sus puertas al público con el objetivo de consolidarse como un centro cultural y educativo de referencia en la región.

La ceremonia de reapertura contó con la presencia de autoridades locales y estatales, representantes del Centro INAH Sinaloa, miembros del Patronato Amigos del Museo Arqueológico de Mazatlán y público interesado en la cultura.

Durante el evento, se destacó el apoyo de las instituciones involucradas y la inversión destinada a mejorar la infraestructura y la calidad de las exhibiciones del museo.

El Museo Arqueológico de Mazatlán cerró temporalmente el 12 de noviembre de 2024 para concluir un proceso de renovación que comenzó en septiembre de este año. Este proyecto integral de reestructuración fue posible gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), parte de la Secretaría de Cultura federal, y Citibanamex.

La alianza estratégica entre estas instituciones ha permitido la incorporación de recursos económicos y profesionales, a fin de transformar al museo en un espacio más dinámico y atractivo para los visitantes.

Entre las mejoras implementadas se incluyen la incorporación de nuevas tecnologías, material didáctico y gráfico, nuevos exhibidores y la adición de aproximadamente 176 piezas arqueológicas, muchas de las cuales provienen de recientes hallazgos en la región. Destacan, entre estas piezas, las encontradas en la Avenida del Delfín, correspondientes a la cultura Aztatlán (900-1200 d.C.).

Además, se ha mejorado la iluminación, se han cambiado las vitrinas y se ha actualizado la información que se presenta al público.

El proyecto de renovación ha contado con la participación activa de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE), el Centro INAH Sinaloa y el Patronato del instituto. La primera etapa de la renovación estuvo a cargo de la restauradora Dora Maviel Méndez Sánchez y su equipo, quienes realizaron labores de conservación y restauración. Posteriormente, el museo permaneció cerrado temporalmente para realizar un inventario exhaustivo de los objetos arqueológicos en su colección.

El guion museográfico de la nueva exposición fue elaborado en colaboración con investigadores del INAH Sinaloa, como Víctor Joel Santos Ramírez, Luis Alfonso Grave Tirado y Paola Martínez Delgadillo, con el apoyo de la CNMyE.

El objetivo es ofrecer una visión más amplia sobre los diversos aspectos de la cultura prehispánica de la región, abarcando temas como la vida cotidiana, la caza, las artesanías y otros elementos fundamentales de la cosmovisión de los pueblos originarios.

Entre las nuevas piezas que se incorporan a la colección permanente del Museo Arqueológico de Mazatlán se encuentran un vaso Aztatlán con representaciones de cabezas parlantes (900-1200 d.C.), una vasija polícroma con una figura antropomorfa que podría representar una deidad o un dignatario, un hacha votiva con espiral doble grabada, y una urna funeraria procedente de excavaciones en Culiacán, entre otras.

El Museo Arqueológico de Mazatlán, inaugurado el 16 de junio de 1989, no había recibido una reestructuración completa desde su apertura. Ahora, con su nueva imagen y propuesta museográfica, se consolida como un espacio clave dentro de un proyecto más amplio de revitalización cultural en la región.

Este proceso tiene como objetivo posicionar al museo como un referente cultural y turístico en Sinaloa.

El Museo Arqueológico de Mazatlán se integra a una futura ruta de museos que busca fortalecer el posicionamiento de Sinaloa como un destino turístico cultural. Con su renovada propuesta, el museo no solo será un depósito de la memoria histórica de los pueblos originarios de la región, sino también un espacio interactivo y vivo que atraerá tanto a la comunidad local como a visitantes nacionales e internacionales.

Durante la reapertura, se destacó el compromiso de las autoridades y las instituciones participantes de convertir al Museo Arqueológico de Mazatlán en un pilar fundamental para la difusión de la historia de Mazatlán y Sinaloa. En el evento, se presentó la exposición arqueológica temporal, sobre el sur de Sinaloa, acompañada de una muestra fotográfica en la sala de exposiciones temporales, sobre el antiguo pueblo de Santa María de Gracia en El Rosario, Sinaloa.

En el evento estuvieron también presentes la Síndica Procuradora del Ayuntamiento, Minerva Osuna Zavala; el Representante de la Secretaría de Turismo (SECTUR) de Sinaloa, José Manuel Villanueva; y la Representante del Patronato Amigos del Museo Arqueológico de Mazatlán, Oralia Rice Rodríguez.

Las mejoras

- Incorporación de nuevas tecnologías

- Material didáctico y gráfico

- Nuevos exhibidores

- Adición de aproximadamente 176 piezas arqueológicas

Horarios

El MUSAM estará disponible para visitas de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. El costo de entrada es de 75 pesos, con acceso gratuito para los nacionales los domingos. Para más información sobre visitas guiadas y boletos, los interesados pueden comunicarse al número 669 981 1455.